domingo 23 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Docentes argentinos permanecen en estado de alerta

Buenos Aires, 7 feb (Prensa Latina) La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) permanece hoy en estado de alerta y movilización para denunciar el desfinanciamiento de la educación pública en Argentina.

Durante un plenario de sus secretarios generales, dicha organización expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector debido al fuerte ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei.

“El Ejecutivo trata de sostener los únicos resultados que considera positivos (el déficit cero y el bajo nivel inflacionario), logrados a fuerza de desatender sus obligaciones en educación, salud y seguridad social. Hay un brutal achicamiento del Estado y son despedidos miles de trabajadores todas las semanas”, indicó el titular de la Conadu, Carlos De Feo.

“Este será un año muy difícil, de recortes y desfinanciamiento. Los universitarios deberemos extremar los esfuerzos organizativos y seguir fortaleciendo la unidad para enfrentar con éxito esas políticas de destrucción. Como sucedió en 2024, la discusión deberá darse en las calles si persiste la negativa al diálogo por parte de los funcionarios de la Secretaría de Educación”, añadió.

Los participantes en la cita denunciaron que los docentes sufrieron una perdida del 71,5 por ciento de su poder adquisitivo desde 2023 por lo que alertaron sobre un deterioro salarial sin precedentes.

Además, advirtieron sobre el empobrecimiento de jubilados y sectores populares, así como sobre el incremento de las desigualdades sociales.

En ese contexto, la Conadu decidió declarar el estado de alerta y movilización y la emergencia salarial en las universidades nacionales, realizar consultas en los sindicatos de base sobre el no inicio de las clases y la convocatoria a un nuevo plenario el 24 de este mes para delinear un plan de lucha.

Además, exigió la renuncia de las nuevas autoridades del sector, el llamado a paritarias (negociaciones), la inmediata restitución de los pagos adeudados a los docentes de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, y el cese de la violación a la autonomía de ese centro.

jcm/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link