lunes 17 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Se profundiza diferendo diplomático entre Sudáfrica y Estados Unidos

Pretoria, 8 feb (Prensa Latina) El actual diferendo diplomático entre Sudáfrica y Estados Unidos se agudizó en las últimas horas luego que el gobierno de Donald Trump se inmiscuyó en los asuntos internos de la nación africana.

La víspera la Casa Blanca anunció que “no proporcionará ayuda ni asistencia a Sudáfrica” y “promoverá el reasentamiento –en Estados Unidos- de refugiados afrikáneres –de la minoría blanca sudafricana- que escapen de la discriminación racial patrocinada por el Gobierno, incluida la confiscación de bienes por discriminación racial”.

Esa decisión obedece, según anunció Washington, a que Pretoria permite “confiscar las propiedades agrícolas de la minoría étnica afrikáneres sin compensación”, refiriéndose a la reciente Ley de Expropiación 13 de 2024 promulgada por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Asimismo, el gobierno estadounidense argumenta como razón para su decisión que Sudáfrica “ha adoptado posiciones agresivas hacia los Estados Unidos y sus aliados, incluida la acusación a Israel, no a Hamás, de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, y la revitalización de sus relaciones con Irán para desarrollar acuerdos comerciales, militares y nucleares”.

En respuesta, el gobierno de Sudáfrica aseguró hoy haber “tomado nota” de la última orden ejecutiva emitida por el presidente Trump.

Es muy preocupante, se asegura en una declaración gubernamental al efecto, que la premisa fundamental de esa disposición legal “carezca de precisión fáctica y no reconozca la profunda y dolorosa historia de colonialismo y apartheid de Sudáfrica”.

Según el documento, a las autoridades sudafricanas le preocupa “lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a tergiversar nuestra gran nación”.

Es decepcionante observar que tales narrativas parecen haber encontrado el favor de los responsables de la toma de decisiones en los Estados Unidos de América, lamenta Pretoria en el texto.

El Gobierno de Sudáfrica señala además que resulta irónico que la orden ejecutiva de Trump prevea el estatus de refugiado en los EE. UU. para un grupo de Sudáfrica que sigue estando entre los económicamente más privilegiados, mientras que en ese mismo país se están deportando a personas vulnerables de otras partes del mundo y se les niega el asilo.

El comunicado del Gobierno concluye reafirmando que “Sudáfrica sigue comprometida con la búsqueda de soluciones diplomáticas a cualquier malentendido o disputa”.

Al respecto, varios partidos sudafricanos se han pronunciado con posiciones encontradas.

Así, los Luchadores por la Libertad Económica (EFF) piden la revocación de la ciudadanía de las personas que asuman el estatus de refugiados en los Estados Unidos sobre la base de la reciente orden ejecutiva de Trump.

El EFF describió la disposición de Washington como un ataque mal disimulado a Sudáfrica por su apoyo a Palestina.

“Ante la agresión de Estados Unidos contra Sudáfrica, como nación debemos considerar seriamente fortalecer los lazos con Rusia, China y las naciones que pertenecen al BRICS para evitar confrontaciones innecesarias con maniacos como Donald Trump”, escribió el EFF en la red social X.

Sobre el diferendo, que no ha dejado a ningún grupo o asociación política sudafricana indiferente, del otro extremo del espectro político el presidente del Movimiento Solidaridad, Flip Buys, afirmó que la orden de Trump es el resultado de “políticas imprudentes de la dirección del Congreso Nacional Africano (ANC) que alejan a la superpotencia –en referencia a EEUU- y no una supuesta campaña de desinformación de nuestro lado.

arc/mv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link