viernes 21 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Semana de tensiones entre Panamá y Estados Unidos

Ciudad de Panamá, 8 feb (Prensa Latina) La llamada telefónica que pospuso por agenda el presidente estadounidense Donald Trump a su par de Panamá José Raúl Mulino fue parte de las tensiones que signaron la semana que hoy concluye aquí.

Tras serias amenazas de retomar el control del Canal de Panamá , bajo influencia china según argumenta, la decisión del magnate republicano de cancelar la conversación minutos antes es vista como un mensaje de que no era importante atender al gobernante istmeño.

En ese sentido, la diputada Walkiria Chandler instó a manejar el tema de la soberanía con la dignidad que todos los panameños deben darle.

También el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Crispiano Adames, calificó la cancelación como «una falta de tacto diplomático» por parte de Trump y pone a los panameños en mayor alerta.

Antes de producirse la llamada, el expresidente de la nación centroamericana, Martín Torrijos (2004-2009), llamó a defender la pertenencia a los panameños de la vía interoceánica,.

En un vídeo publicado en su cuenta en la red social X, el hijo del General Omar Torrijos ( 1929-1981), quien suscribiera en 1977 con el mandatario estadounidense James Carter los Tratados del Canal que devolvieron el control de la ruta a Panamá y reafirmaron la soberanía de la nación, hizo un llamado a reafirmar ante Estados Unidos y el mundo que dichos acuerdos se han cumplido.

Sobre ese momento, varias personalidades también llamaron a Mulino a responder con firmeza, y cuestionaron decisiones adoptadas tras la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio como ceder la pista de aterrizaje de Nicanor, en Metetí, provincia de Darién, para recibir migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos y retornarlos a sus países de origen.

También que Mulino decidiera no renovar el memorando de la Franja y la Ruta, suscrito con China en 2017.

Aunque el jefe de Estado asegura que es una falsedad absoluta e intolerable, el Departamento de Estado informó que los buques de la armada estadounidense no tendrán que pagar tarifas por el cruce de la vía interoceánica, lo que sería una flagrante violación de loe Tratados Torrijos-Carter.

En ese sentido, el abogado Abdiel González, presentó en la Asamblea Nacional (parlamento) una denuncia contra el presidente de la República, José Raúl Mulino, y solicitó se investigue por los presuntos delitos contra la administración pública de abuso de autoridad e infracción de los funcionarios contra la personalidad jurídica del Estado y contra la personalidad internacional del Estado.

Mientras, representantes del movimiento popular acordaron convocar a un nuevo Congreso por la Soberanía, en medio de las crecientes amenazas de Trump, de apoderarse del Canal, sin descartar el uso de la fuerza militar.

De otra parte, también en la semana los diputados de la Comisión y Trabajo aprobaron en primer debate el polémico proyecto de Ley 163 sobre la Caja de Seguro Social y pasaron al Pleno la iniciativa presentada por el Gobierno para su discusión a partir del lunes próximo.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link