De acuerdo la ministra de esa cartera, Martha Carvajalino, las acciones diseñadas tienen por finalidad proteger las tierras, salvaguardar las zonas agrícolas y preservar los medios de vida de las comunidades que permanecen desplazadas, como consecuencia de la crisis de inseguridad por la que atraviesa la región debido a los combates entre grupos armados.
En materia de financiamiento, por ejemplo, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario convocó jornadas de alivios financieros, con el propósito de facilitar la suspensión de los procesos y la refinanciación de los créditos para que los productores se pongan al día con sus obligaciones y continúen desarrollando sus proyectos productivos.
También la Agencia de Desarrollo Rural adquiere alimentos a campesinos de la región y coordina sus entregas a población afectada, para contribuir a la nutrición de cinco mil familias vulnerables e impulsa la economía local al eliminar intermediarios.
Por su parte, la Unidad de Restitución de Tierras aplica medidas para proteger los predios de las familias desplazadas o en riesgo de desplazamiento a causa de la violencia de actores armados en la región, y con la finalidad de evitar despojos o pérdida de derechos sobre la posesión, ocupación y propiedad de la tierra.
Asimismo, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria desarrolla acciones de transferencia tecnológica en temas como ganadería y producción de caña panelera, en los que se ha logrado ayudar a más de 96 pequeños productores y firmantes del Acuerdo de Paz.
De acuerdo con datos del Ministerio de Defensa, a más de 54 mil asciende la cifra de desplazados por la violencia que atraviesa la región del Catatumbo, donde desde el pasado 16 de enero se registran combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33.
Ante ese contexto, el Gobierno declaró el estado de Conmoción Interior en ese territorio, que le da facultades al Ejecutivo de emitir decretos con el fin de revertir el escenario y brindar mayores garantías a la población civil.
El Ejército Nacional también desplegó más de 10 mil hombres en la zona como parte de llamada Operación Catatumbo, con el objetivo de combatir a las estructuras insurgentes que operan allí.
rc/ifs