Tal decisión fue tomada por el presidente Donald Trump horas después de asumir el cargo, el pasado 20 de enero, agregó la publicación.
La presidenta del Senado, Alincia Williams Grant, durante un reciente encuentro con el embajador cubano en ese país, Sergio Martínez, expresó la condena y su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense contra Cuba, añadió.
Recordó que el primer ministro Gaston Browne ha enfatizado que no le gusta hablar de relaciones amistosas con Cuba, sino familiares.
Para Browne «el bloqueo contra Cuba, se trata de una barrera para este país que debe terminar».
Entre las dos naciones caribeñas existe una estrecha cooperación en materia de construcción, gestión del agua, electricidad y salud, esta última iniciada en mayo de 2000 y muy apreciada por la población, señala el diario.
Los profesionales de la salud cubanos trabajan en dos hospitales de las dos principales islas de este archipiélago, que también recibieron asistencia durante la pandemia de la Covid-19, agrega Antigua News Room.
En ese complejo momento, recuerda, una brigada del Contingente Internacional Henry Reeves llegó a la zona para ayudar a sus homólogos de Antigua en el enfrentamiento a la enfermedad, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Asimismo, jóvenes de esa nación se han beneficiado con becas otorgadas por La Habana para estudiar medicina en universidades cubanas.
El rotativo puntualiza que los dos países firmaron un Memorando de Entendimiento para la cooperación bilateral en la lucha contra los desastres naturales y la preservación del medio ambiente.
En ese sentido, los ciudadanos de Antigua y Barbuda no olvidan la valiosa ayuda brindada por La Habana tras el devastador paso del huracán Irma en 2017, resalta el diario que a su vez cita a Radio Habana Cuba.
npg/otf