De acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Industria y Turismo, dicha clase de ventas representó el cierre del pasado año, el 44,4 por ciento de todos los bienes que el país exporta al mundo. El saldo positivo también se reflejó en el volumen de mercancía que se despachó y que ascendió a nueve millones 200 mil toneladas, un crecimiento del 8,4 por ciento con relación a 2023, detalló la comunicación.
La entidad ministerial apuntó además que, por el lado de la industria, se destacaron bienes como los transformadores eléctricos con un crecimiento del 61,5 por ciento.
También las exportaciones de insecticidas aumentaron 7,1 por ciento; las de productos de belleza crecieron 17,6 por ciento y las de polímeros de cloruro tuvieron un incremento en términos reales del 9,1 por ciento.
En el caso del sector agro, se destacaron las ventas de café, que en términos reales tuvieron un alza del 18,4 por ciento y las de flores que registraron un 9,9 por ciento por encima en la comparación anual.
Las exportaciones de banano fueron un 30,4 por ciento mayor; mientras que las frutas del grupo de las piñas, aguacates, guayabas y mangos reportaron una expansión del 46,3 por ciento, entre otros.
ro/ifs