“Si el crecimiento continúa a un ritmo “promedio” será imposible alcanzar los dos objetivos de desarrollo de los próximos 100 años”, remarcó el titular del Ejecutivo en un encuentro del Comité Permanente gubernamental con directivos de las principales empresas del país.
El Gobierno central emitió la Conclusión 123, que exige un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de al menos un ocho por ciento en 2025 para crear impulso, fuerza y entusiasmo para los años siguientes, con el fin de lograr crecer en dos dígitos.
Para lograrlo necesitamos la contribución de la comunidad empresarial, especialmente de las grandes empresas, dijo Minh Chinh, quien anunció próximas reuniones con bancos, pymes y entidades con inversión extranjera para compartir y resolver dificultades y problemas relacionados con instituciones, mecanismos y políticas.
Además, para escuchar de éstas opiniones sobre qué hacer ahora y en el futuro para seguir desarrollándose.
El jefe de Gobierno vietnamita señaló que en estos momentos en el país se preparan vigorosamente una serie de proyectos muy grandes, como el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, tres líneas ferroviarias de ancho estándar que conectan con China y una planta de energía nuclear.
En otra parte de su intervención Minh Chinh llamó a centrarse en el desarrollo de avances científicos y tecnológicos, la innovación y la transformación digital, y en promover la explotación de nuevos espacios de desarrollo como el submarino, el marino y el exterior, reseñó el periódico electrónico gubernamental.
Según la indicación gubernamental, en 2025 los mayores crecimientos del PIB regional corresponderán a las provincias de Bac Giang, con 13,6 por ciento, y Ninh Thuan (13), así como a Hai Phong (12,5) Ninh Binh y Quang Ninh (12).
La sureña Ciudad Ho Chi Minh deberá crecer un 8,5 por ciento, mientras Hanoi lo hará en ocho puntos porcentuales, al igual que otras 21 provincias.
En la propia reunión el ministro vietnamita de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung, destacó que tras casi 40 años de renovación (Doi Moi) las empresas del país crecieron fuertemente, tanto en cantidad como en calidad, por lo que algunas evolucionaron hasta alcanzar niveles regionales y mundiales.
En Vietnam existen hoy más de 940 mil empresas en operación, más de 30 mil cooperativas y más de cinco millones de hogares empresarios, dijo Chi Dung y señaló que el sector empresarial contribuye con alrededor del 60 por ciento del PIB, el 98 por ciento de las exportaciones y emplea a cerca del 85 por ciento de la fuerza laboral del país.
jcm/mpm