martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Legislativo panameño comienza segundo debate de ley del seguro social

Ciudad de Panamá, 10 feb (Prensa Latina) El pleno de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Panamá inicia hoy el segundo debate del proyecto de Ley 163 sobre la estatal Caja de Seguro Social (CSS), documento rechazado por diversas organizaciones.

El secretario general de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la CSS, Fernando Castañeda, indicó en un comunicado que se opondrán a esa iniciativa, respaldada por los diputados de la comisión de Salud, quienes hicieron caso omiso a las propuestas de los diversos gremios en el primer debate y consultas ciudadanas.

De aprobarse un proyecto tan maligno, aprovechando los días previos a los carnavales, que hay cierta distención, Castañeda instó a los pacientes a acudir a sus citas y tener a mano los necesarios medicamentos, en caso de que ese colectivo comience una huelga nacional.

La acción de fuerza estaría dirigida a rechazar la iniciativa que otorga poderes extraordinarios al director de la CSS, además de que mantiene el sistema de cuentas individuales que solo originaría pensiones de miseria, subrayó.

El galeno también llamó a las bases de esa agrupación y de otras a impedir el robo del siglo como llamara a la intención de apoderarse de los recursos de los jubilados para entregarlos a la empresa privada, los bancos y las administradoras de pensiones.

El pasado viernes, la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social aprobó en primer debate el paquete de reformas a la Ley orgánica de la CSS( 51) que entregará este lunes para las deliberaciones de los 71 diputados. Según el legislador Miguel Ángel Campos, de la bancada independiente Vamos y quien fungió como secretario de la comisión, se mantiene la edad de jubilación (62 años para los hombres y en 57 años para las mujeres).

El documento inicial que presentó el Ejecutivo planteaba elevar la edad de retiro de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres, una medida que generó un intenso debate en diversos sectores.

En cuanto a la administración de fondos, se acordó que la CSS podrá manejar sus propios recursos, sin embargo, podrá delegar su ejecución al Banco Nacional o a la Caja de Ahorros. También se permitirá invertir un pequeño porcentaje en el extranjero si los rendimientos locales no son suficientes, a lo que se oponen con fuerza los colectivos.

Por su parte, las agrupaciones que integran la alianza Pueblo Unido por la Vida reiteraron la demanda de que se retire del Legislativo el proyecto 163

Sobre el tema, uno de los portavoces de la agrupación que reúne a varios núcleos, precisó que en medio de tensiones en el país por la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, rechazada en manifestaciones populares, los diputados aprobaron la iniciativa en primer debate y entregaron al pleno ese texto.

Aunque presentamos nuestra propuesta a la comisión, la lucha, en defensa de la soberanía y la justicia social, se mantendrá en las calles, que son las que mandan, aseveró.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link