sábado 22 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Nicaragua con crecimiento en Reservas Internacionales Brutas en enero

Managua, 10 ene (Prensa Latina) Las Reservas Internacionales Brutas (RIB) de Nicaragua registraron crecimiento durante el mes de enero con un acumulado de seis mil 147,7 millones de dólares, lo cual sugiere hoy una sólida posición financiera para el país.

Así lo dio a conocer el Banco Central de Nicaragua (BCN) en el informe sobre los indicadores monetarios de enero último, en el cual destacó que ese nivel récord de RIB, respaldan la moneda nacional, y contribuyen a mantener la estabilidad del tipo de cambio.

Según el boletín Informe Pastrán, que cita al BCN, en la mesa de cambio de esa institución financiera se registraron compras netas de divisas, cuya brecha cambiaria permaneció por debajo de la comisión por venta de esas monedas.

Además, se registró dinamismo en la demanda de instrumentos del BCN, la Tesorería General de la República trasladó recursos a sus cuentas en ese banco, mientras los agregados monetarios registraron crecimiento.

De acuerdo con el informe, el mes pasado el numerario creció 23,5 por ciento interanual, la base monetaria 20,2; los depósitos del público 9,5; en tanto el agregado monetario más amplio aumentó 11,7 por ciento.

En términos intermensuales, la base monetaria se contrajo, principalmente por las operaciones del Gobierno central.

En cuanto a las operaciones monetarias del BCN, se continuó observando demanda de letras para gestión de liquidez estructural en moneda nacional y de reportos monetarios.

De ese modo, precisó el BCN, la posición neta de los instrumentos monetarios en moneda nacional resultó en una expansión de liquidez de cinco mil 895,3 millones de córdobas, explicada, principalmente, por la reducción del encaje legal.

De acuerdo con la publicación, la posición neta de los instrumentos monetarios del BCN en moneda extranjera reflejó una absorción de liquidez de 33,6 millones de dólares, por la absorción de depósitos monetarios.

La información detalló que durante enero pasado las RIB aumentaron en 42,7 millones de dólares, impulsadas por la entrada de recursos externos al sector Público No Financiero (SPNF).

También contribuyó la absorción de depósitos monetarios en moneda extranjera, así como los intereses generados por las inversiones de las RIB y las cuentas netas del SPNF.

mem/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link