“Del 10 de enero al 10 de febrero hemos recolectado un total de 540 armas, 439 de ellas cortas y 101 largas, así como 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines”, detalló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Señaló que, entre los artefactos recibidos en el contexto de la iniciativa, denominada Sí al Desarme, Sí a la Paz, hay algunos de uso exclusivo del ejército, como rifles, fusiles y granadas de fragmentación y de mortero.
Al entregar sus armas en los módulos habilitados en esta capital, Guerrero y Chiapas -agregó- “el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional se encarga de su destrucción inmediata en el lugar y la gente recibe su dinero de forma totalmente anónima”.
“Con esta medida se reduce el riesgo de que nuestras niñas y niños, adolescentes y jóvenes manipulen las armas y se generen accidentes lamentables, que puedan cobrar la vida de una persona o también hacer que alguien termine en la cárcel”, expresó.
También como parte del proyecto, las autoridades intercambian juguetes bélicos por otros de corte educativo para eliminar artículos que fomenten la violencia entre los menores y enseñarles que “la resolución de conflictos no requiere del uso” de estos elementos.
La atención a las causas de la violencia es uno de los ejes de la estrategia de seguridad implementada por la administración, que incluye asimismo otros tres: consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.
ro/las