En sus primeras declaraciones tras la ajustada primera vuelta que le permitirá disputar el balotaje con Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Noboa denunció supuestas irregularidades en el proceso.
En la entrevista, concedida este martes a la emisora local Radio Centro, el mandatario señaló que las elecciones del pasado domingo estuvieron marcadas por irregularidades, amenazas y la injerencia de grupos criminales, aunque no dio detalles.
Algo que llamó la atención fue su afirmación de que los resultados no coincidieron con el “conteo rápido” de la OEA, organización que tuvo una delegación acreditada como observadora de los sufragios.
Ante una pregunta sobre si los observadores realizaron algún tipo de cómputo, Gabriel Mato, jefe del grupo de la Unión Europea, explicó que su equipo se rige por el código de conducta de las misiones.
“Nosotros no hemos hablado de ningún tipo de votos. Para nosotros, los únicos votos válidos son los del Consejo Nacional Electoral”, puntualizó Mato.
Sin embargo, la OEA confirmó en un comunicado este martes que sí hizo un “conteo rápido”, que sus resultados coinciden con los del CNE y que no ha identificado irregularidades, lo cual contrasta con lo mencionado por Noboa en la entrevista.
La participación de la OEA en otros procesos electorales de la región ha sido cuestionada, por eso había cierta reticencia.
Por otro lado, Andrés Arauz, secretario ejecutivo de la RC, afirmó que su organización política se dedicó a prevenir un fraude con el planteamiento de denuncias técnicas y solicitudes de información para que los organismos correspondientes estén conscientes de que son vigilados y monitoreados.
El político rechazó cómo el Gobierno se dedicó a difundir encuestas “truchas” e intentó construir una narrativa falsa de un triunfo en primera vuelta y ahora habla de fraude e irregularidades.
El pasado domingo, cuando arrancó el escrutinio, Noboa comenzó con casi 10 puntos por arriba de González y mientras avanzó la noche esa brecha se redujo significativamente.
En estos momentos, los datos oficiales señalan que con el 96,83 por ciento de las actas procesadas y válidas, la distancia entre Noboa (44,17 por ciento) y González (43,94) es de apenas el 0,23 puntos porcentuales.
Si bien está definido que ambos irán a un balotaje el próximo 13 de abril para decidir quién será el próximo presidente de Ecuador, todavía no está todo dicho en cuanto a cuál de ellos pasará en primer lugar, aunque sea con una diferencia mínima.
ro/avr