jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

RDC recibe vacunas de Canadá para enfrentar Mpox

Kinshasa, 11 feb (Prensa Latina) El Ministerio de Salud de República Democrática del Congo (RDC) informó el recibimiento de un lote de 200 mil dosis de vacunas procedentes de Canadá para enfrentar la epidemia de Mpox que persiste hoy en el país.

En su reporte semanal sobre el comportamiento de la dolencia, la cartera explicó que el equipo del Sistema de Gestión de Incidentes finalizó las estrategias de vacunación y en los próximos días deben pasar a la aplicación en Kinshasa, que registra actualmente 115 casos activos, incluidos 63 sospechosos y 52 confirmados.

En general, en la RDC se reportaron desde el inicio de la epidemia hasta la pasada semana 73 mil 699 casos sospechosos, incluidos dos mil 167 confirmados y mil 427 muertos.

El número de personas vacunadas con la primera dosis es de 65 mil 759 en todo el país.

El Ministerio alertó además sobre la aparición de un brote sospechoso entre cerdos en la provincia de Sankuru, con síntomas similares a los del Mpox y la peste porcina africana, lo que provocó la activación inmediata de las medidas sanitarias reforzadas: bioseguridad, sacrificio sanitario y desinfección de zonas de riesgo.

La cartera igualmente refirió que, ante la afluencia de heridos y desplazados internos en Kivu Norte y Kivu Sur, el Gobierno, junto con los trabajadores humanitarios, los militares y el Sistema de Gestión de Incidentes (IMS), elaborará un plan de acción multisectorial.

Dicho programa estará centrado en seis líneas de trabajo para brindar asistencia a las víctimas de los conflictos armados.

Según la Organización Mundial de la Salud, al menos tres mil 82 personas heridas fueron ingresadas en diversos centros sanitarios de Goma entre el 26 de enero y el 7 de febrero, debido a los enfrentamientos entre los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda, y el Ejército de RDC y sus aliados.

Los centros de salud y las morgues permanecen abarrotados y, a partir del 5 de febrero, la Cruz Roja en el país comenzó a enterrar los cuerpos que estaban en las calles de la ciudad, con un reporte de más de dos mil cadáveres sepultados, mientras otros 900 siguen esperando en los depósitos institucionales.

rc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link