Desde finales de enero, los fuegos no cesan en localidades de la Patagonia como El Bolsón (Río Negro); el parque Lanín (Neuquén) y el Nahuel Huapi, una extensa área protegida, ubicada entre las dos provincias mencionadas.
Hasta el momento, las llamas dejaron al menos un fallecido y arrasaron con más de 25 mil hectáreas de bosque y cientos de viviendas.
Ante lo ocurrido, ATE comunicó en su página web que sus sedes permanecen abiertas para recibir insumos y materiales que puedan ayudar a las personas afectadas, los brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y los combatientes de Parques Nacionales y del Sistema de Manejo del Fuego.
De acuerdo con lo informado, el sindicato enviará las donaciones a la instalación Andina Sur para luego distribuidas entre quienes trabajan en esas zonas.
“El Estado tiene responsabilidades sobre esta tragedia por su negacionismo ecológico y el ajuste presupuestario sobre los programas que previenen los incendios”, aseveró el secretario general de ATE en Río Negro, Romeo Aguiar.
Venimos a acompañar a brigadistas y combatientes y a reclamar al Gobierno un aumento salarial para ellos que reciben ingresos de indigencia. Por supuesto que la urgencia hoy es controlar el fuego, solidarizarse, reconstruir, pero no podemos dejar de pensar que están arriesgando su vida en la primera línea mujeres y hombres que hace años reclaman sueldos dignos y estabilidad, añadió.
mem/gas