Desde este miércoles y hasta el 11 de marzo, el galón de la Extra y la Ecopaís, como denominan aquí a esos hidrocarburos, tendrán un precio de 2,76 dólares, un alza de 5,5 centavos de dólar.
Mientras que el valor de la gasolina Súper también subirá a 3,59 dólares por galón.
«Esto es el reflejo del incremento del precio promedio del barril de petróleo WTI en enero», señaló Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe).
En junio de 2024, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, eliminó el subsidio a los combustibles y las gasolinas comenzaron a subir de los 2,42 dólares que costaban en ese momento.
Desde entonces, el valor ha variado mensualmente, generalmente al alza, en dependencia del mercado internacional.
De acuerdo con lo establecido, el precio puede subir hasta un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento.
Incrementar el precio de los combustibles implica “elevar el costo de la vida y condenar a más ecuatorianos a la pobreza”, alertaron desde entonces representantes de organizaciones sociales y sindicales.
Pese a algunas protestas, el Gobierno de Noboa no enfrentó gran resistencia a la eliminación de los subsidios a los combustibles, como ocurrió en 2019 y 2022, cuando diversos sectores sociales salieron a las calles en históricas manifestaciones contra los intentos de aplicar esa medida.
jha/avr