martes 25 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Deserción escolar en Dominicana es mayor en jóvenes de 15 a 17 años

Santo Domingo, 12 feb (Prensa Latina) La reducción al mínimo de la tasa de deserción escolar constituye hoy un reto para las autoridades en la República Dominicana, donde el 25 por ciento de los jóvenes entre 15 y 17 años abandona las aulas.

El Plan Decenal de Educación hasta 2034 aprobado por el Ministerio de Educación (Minerd) revela que de cada 100 muchachos de 12 a 14 años, 10 están fuera de la escuela, cifra que se eleva a 25 en el grupo de 15 a 17 años de edad. El documento indica que aunque se aprecia una mejor asistencia a los centros educativos en los últimos años, la pandemia de la Covid-19 representó un revés en algunos niveles escolares y modalidades de estudios, situación que todavía no se resuelve en el país.

Reconoce que la deserción escolar no solo se ve entre los adolescentes y jóvenes pues en 2022-2023, de cada 100 niños de seis a 11 años, seis estaban fuera de la escuela.

Explica que la asistencia en el nivel primario es clave para mejorar habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética, fundamentales para el desarrollo personal y profesional.

«También forja valores y hábitos necesarios para una vida saludable, la convivencia pacífica y la participación cívica», argumenta.

Otros desafíos para el Estado son lograr que los estudiantes cursen el nivel que les corresponde según su edad y la permanencia continua de ellos en las aulas.

El plan decenal precisa que entre las razones más frecuentes por las que faltan a clases están la falta de motivación, de documentos, problemas familiares y discapacidad.

Llamó la atención sobre la ausencia de acompañamiento de los docentes a estos muchachos.

mem/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link