jueves 27 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Cacao y chocolate, productos de Guatemala con gran potencial en 2025

Ciudad de Guatemala, 14 feb (Prensa Latina) El cacao y el chocolate de Guatemala podrían sorprender al comercio internacional en 2025, afirmó aquí una fuente especializada, que proyecta hoy además un crecimiento de las ventas de frutas exóticas.

Existen sólidas iniciativas públicas y privadas para posicionar al país como un productor de alta calidad en ese primer rubro, subrayó el jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Agencia local de Exportadores, Jacobo Peters.

Otro sector en ascenso es el de las flores de corte, en el cual se observa una importante inversión extranjera en la construcción de invernaderos y el desarrollo de variedades con gran demanda, remarcó el especialista.

Existe –describió- una “creciente demanda de productos exóticos como el rambután, que, aunque no es un cultivo tradicional guatemalteco, se ha beneficiado del auge de los superfoods, las dietas conscientes, la sostenibilidad y la indulgencia en la alimentación”.

Mencionó como clave en el presente periodo anual el tomate, chile pimiento y diversas especias como el cardamomo, pimienta gorda, legumbres, algunas variedades de lechugas, el repollo y las coles de Bruselas.

Este territorio centroamericano, gracias a su diversidad de microclimas, puede ofrecer una amplia gama de productos a lo largo de todo el país, incluidas papaya (fruta bomba) y mango, detalló Peters en declaraciones al diario Prensa Libre.

Además de frutas y hortalizas, el sector de las especias y la agroindustria también son importantes, ya que permiten procesar estos productos para darles valor agregado, enfatizó.

Tenemos el ejemplo de la extracción de aceites esenciales o la producción de conservas con productos nacionales como el palmito y el elotillo, que tienen gran demanda en el mercado nostálgico en distintos países, aseveró el experto.

No se trata únicamente de Estados Unidos, afirmó, sino de mercados como Alemania y Canadá, que cuentan con una diversidad cultural significativa y, sin duda, con población que los busca para mantener un vínculo con su Guatemala.

El aguacate también se consolida, especialmente por su aporte de grasas naturales en dietas como la keto, junto con las nueces y diversos productos nostálgicos, estimó el jefe de Inteligencia de mercados.

En este último grupo, comentó, muchas personas piensan en alimentos tradicionales como los chuchitos, los tamales o los palmitos. Sin embargo, añadió, también hay otras iniciativas enfocadas en la exportación.

Sumó al jocote marañón, cuyo procesamiento final se realiza en la nación de destino, donde se extrae la semilla para producir nueces.

Refirió productos agrícolas diferenciados, como el cacao sucedáneo y el carbón vegetal, que representan oportunidades significativas.

Guatemala espera un crecimiento económico del cuatro por ciento para 2025 tras 3,7 del cierre del pasado año.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link