Según la comunicación, cinco pretendientes compiten este sábado por la jefatura del Estado: el presidente interino, Badra Gunba; el exrepresentante comercial de ese país en Rusia, Oleg Bartsits; el exjefe de la Cámara de Auditorías Robert Arshba; el opositor Adgur Ardzinba; y el presidente del Banco de Desarrollo del Mar Negro, Adgur Jurjumal.
Igualmente, la Comisión Central electoral informó que unas 134 mil personas están llamadas hoy a las urnas abiertas en 152 colegios electorales de ese territorio caucásico, así como dos más en Rusia. Los resultados preliminares de la votación se conocerán el 16 de febrero.
El pasado 19 de noviembre, el Parlamento de Abjasia aceptó la renuncia del presidente, Aslán Bzhania (2020-2024). El jefe del Legislativo, Lasha Ashuba, anunció que el vicepresidente Badra Gunba desempeñará como jefe de Estado hasta que se realicen las elecciones anticipadas.
El conflicto entre las autoridades y la oposición en Abjasia se originó por un acuerdo con Rusia sobre inversiones firmado en octubre pasado, que prevé la construcción de apartamentos en la región.
Según los opositores, la implementación del proyecto encarecerá el precio de la vivienda y afectará al pequeño y mediano comercio local.
El pasado 15 de noviembre, seguidores de la oposición tomaron un complejo gubernamental en Sujumi, incluida la Administración presidencial, exigiendo la dimisión del presidente. Tras las negociaciones, las partes acordaron que el presidente renunciaría, y los manifestantes abandonarían el distrito gubernamental.
Abjasia y Osetia del Sur, antiguos territorios georgianos, proclamaron su secesión de Tiflis poco antes de la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
El 8 de agosto de 2008, Georgia invadió Osetia del Sur y atacó con artillería pesada la capital Tsjinvali, entonces bajo la protección de las fuerzas de paz rusas, y otros poblados, pero tras cinco días de hostilidades, las tropas enviadas por Rusia expulsaron a los militares georgianos de la república.
A finales de agosto del mismo año, Moscú reconoció la independencia de ambas antiguas autonomías georgianas. La independencia de Abjasia y Osetia del Sur es reconocida también por Nauru, Nicaragua, Siria y Venezuela.
ro/gfa