Mediante un comunicado, el Congope solicitó los fondos que por ley corresponden a los ejecutivos provinciales para enfrentar la grave crisis ocasionada por el desbordamiento de ríos y la pérdida de infraestructura debido a las intensas precipitaciones de los últimos días.
Según señalan, el Gobierno adeuda las cuotas de diciembre 2024 y enero 2025 a 23 provincias y el 40 por ciento de lo correspondiente a noviembre de 2024 a Manabí, Pichincha, Guayas y Los Ríos.
“Sin estos recursos, la respuesta de las prefecturas a las emergencias por el invierno se dificulta”, apuntó el Congope que advirtió también que esa situación pone en riesgo la seguridad de la ciudadanía, afecta la economía local y deteriora la calidad de vida en las áreas afectadas.
Las lluvias han dejado ya en lo que va de año nueve muertos y cinco mil 624 personas afectadas, según informó este lunes la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
La institución señaló que en 2025 han registrado eventos asociados a las precipitaciones en 23 de las 24 provincias del país, fundamentalmente deslizamientos de tierra e inundaciones.
Además, indicaron que mil 275 viviendas sufrieron afectaciones así como 14,76 kilómetros de carreteras.
Cinco ríos permanecen desbordados, hay afectaciones en 32 centros educativos y se informó de la muerte de 45 mil 297 animales.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó que las lluvias continuarán al menos hasta el 23 de febrero y serán de alta intensidad en la costa, sierra norte y Amazonía.
oda/avr