Luego de la caída en manos del grupo armado Movimiento 23 de Marzo (M23) de las ciudades de Bukavu y Goma, capitales de Kivu Sur y Kivu Norte, respectivamente, miles de congoleños se movieron hacia el país limítrofe, pero su presencia es vista como una carga, precisó el medio de prensa.
Las autoridades burundesas realizan registros en casas y hoteles para asegurarse de que todos los congoleños presentes en su territorio tengan documentos de residencia, añadió.
La frontera entre los dos países está abierta con medidas de precaución, pero en medio del conflicto mucha gente de Goma y Bukavu se fue en masa al país vecino en busca de refugio y son identificados durante estos registros domiciliarios, explicaron a Radio Okapi algunos testigos.
El presidente burundés, Évariste Ndayishimiye, advirtió días atrás sobre la posibilidad de la extensión del conflicto en la RDC hacia su país, no solo por la entrada de personas huyendo de la guerra.
Ndayishimiye señaló a Ruanda como un factor de inestabilidad regional y acusó al Gobierno de Paul Kagame de armar y entrenar a refugiados burundeses.
“Si Ruanda continúa haciendo conquistas en el territorio congoleño también llegará a Burundi”, afirmó el presidente burundés, quien consideró que la amenaza es válida para Tanzania, Uganda y Kenya.
oda/kmg