El titular asiático destacó que las relaciones económicas y comerciales son un componente clave de los lazos entre las dos naciones.
«Como las dos mayores economías del mundo, la cooperación bilateral en este ámbito es vital no solo para el desarrollo de ambos países, sino también para el crecimiento económico global», agreó.
El ministro chino subrayó la disposición a trabajar con Washington para fortalecer el diálogo y gestionar las diferencias sobre la base del respeto, la coexistencia pacífica y el beneficio mutuo.
Wang afirmó que se debe crear un entorno político justo y predecible para facilitar la colaboración práctica entre las comunidades empresariales de ambos países.
En relación con los aranceles adicionales del 10 por ciento impuestos por Estados Unidos a productos chinos bajo el pretexto de cuestiones relacionadas con el fentanilo, Wang expresó la fuerte insatisfacción de Beijing.
Recordó que ambos países llevaron a cabo una amplia y profunda cooperación en el control de la droga y lograron resultados significativos.
Según Wang, las medidas unilaterales de Estados Unidos afectan negativamente el intercambio económico-comercial normal entre las dos naciones.
«China espera resolver las respectivas preocupaciones a través del diálogo y la consulta», enfatizó el titular.
En respuesta a las medidas arancelarias de Washington, el gigante asiático implementó gravámenes adicionales a productos importados de Estados Unidos.
Desde el 10 de febrero se aplican aranceles del 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y otros productos estarán sujetos a un 10 por ciento de tarifa adicional.
El Senado de Estados Unidos confirmó la víspera a Howard Lutnick como secretario de Comercio.
Según analistas, se trata de un ejecutivo financiero multimillonario y defensor de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
mem/idm