lunes 5 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Crecen importaciones de El Salvador desde China

ponderan-impresionante-recuperacion-de-exportaciones-de-vietnam-a-ue
San Salvador, 23 feb (Prensa Latina) Las importaciones de El Salvador desde China crecieron en los últimos años y el país compra 51.5 veces más al gigante asiático de lo que exporta, indican hoy datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Aun cuando no concluyeron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Beijing, la nación asiática es el segundo proveedor más grande del mercado salvadoreño, con más de dos mil 731.7 millones en importaciones en 2024 solo superada por Estados Unidos con cuatro mil 423.4 millones de dólares.

Mientras las exportaciones locales hacia ese país en 2024 solo alcanzaron 52.8 millones, apenas un 0.8 por ciento de participación de los más de seis mil 447.4 millones que se vendieron al exterior en ese año.

Según las cifras, hay un notable incremento de las ventas a China, 366.9 por ciento, pero aun así se observa un gran desbalance en el comercio entre ambas naciones.

Las exportaciones al mercado chino se centran en el café, azúcar, líquidos alcohólicos, extractos curtientes, plástico, fibra sintética, tejidos de punto y maquinaria (reciclaje).

Mientras, El Salvador compra maquinaria y tecnología de telecomunicaciones, como teléfonos y accesorios, una categoría que alcanzó más de 573.3 millones de dólares en 2024 y representó el 20 por ciento de la factura.

Asimismo, entran al mercado local vehículos (186.1 millones), hierro y acero (149.6 millones), plástico y sus manufacturas (249.1 millones), papel y cartón (32.9 millones), prendas de vestir con o sin punto (103.5 millones), calzado (68.2 millones), entre otros productos.

Expertos estiman que el TLC entre ambas naciones permita un mejor balance en el comercio y a la vez que El Salvador se convierta en un punto de paso de las mercaderías de China hacia la región del Atlántico y el caribe.

jha/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link