Con el voto favorable de 57 diputados, 54 de ellos del partido Nuevas ideas, ahora el acuerdo permitirá la incorporación de los fondos a la caja fiscal del Ministerio de Hacienda o al fortalecimiento de las reservas del Estado.
Según el diputado de Nuevas Ideas William Soriano, el acuerdo permitirá “acceder no solo a mejores condiciones en el mercado internacional sino también a generar un mejor clima, de confianza, de todas aquellas instituciones multilaterales”.
El financiamiento, presuntamente, fue aprobado este miércoles por la junta directiva del FMI para abordar desequilibrios macroeconómicos, y fortalecer la gobernanza y la transparencia.
También en la jornada, el Parlamento salvadoreño acordó una reforma constitucional rápida para eliminar deuda política, un mecanismo de financiación pública a los partidos políticos.
Con 57 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, el foro ratificó en una misma legislatura la reforma constitucional que deroga el artículo 210 de la Constitución y elimina el financiamiento público que reciben los partidos políticos.
rc/lb