jueves 20 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Registra Honduras crecimiento económico de 4,2 por ciento en enero

Tegucigalpa, 13 mar (Prensa Latina) La economía de Honduras registró un crecimiento de 4,2 por ciento en enero pasado, impulsada por una mayor demanda interna de bienes y servicios, informó hoy el Banco Central (BCH) de la nación centroamericana.

En un informe publicado este jueves, el emisor estatal destacó que esa variación acumulada del índice mensual de actividad económica (IMAE) está alineada con el parámetro de crecimiento económico establecido en la revisión del Programa Monetario 2024-2025.

El IMAE es un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

Su tendencia positiva estuvo influenciada por la recuperación del sector agrícola, destacándose el aumento en la producción de café, granos básicos y productos de pesca y avicultura, subrayó el BCH.

Las actividades económicas que más contribuyeron a esa expansión en el primer mes del año fueron intermediación financiera y servicios conexos (9,7 por ciento), transporte y comunicaciones (7,1), comunicaciones (5,0), comercio (3,5), y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2,9), precisó.

La industria manufacturera creció 2,0 por ciento, gracias al aumento en la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco, así como a un buen comienzo de la cosecha de café y una mayor demanda del grano en el mercado internacional, detalló el banco emisor del Estado.

Honduras cerró 2024 con un crecimiento económico de 3,9 por ciento a pesar de la incertidumbre mundial, la disminución de la demanda externa y las adversidades climáticas que afectaron a algunos sectores exportadores.

El Programa Monetario prevé una expansión del Producto Interno Bruto de entre 3,5 y 4,5 por ciento en 2025, gracias a un mayor consumo privado, mientras que la inflación se ubicará cercana al 5,0 por ciento.

En sus predicciones para este año, el Banco Mundial vaticinó un crecimiento de 3,6 por ciento de la economía del país centroamericano.

rc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link