lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Encuentro con autor y su obra en Feria del Libro en Cuba

encuentro-con-autor-y-su-obra-en-feria-del-libro-en-cuba
Sancti Spíritus, Cuba, 14 mar (Prensa Latina) Paquelé es una obra caracterizada por la conexión con el público, lo mismo aquí que fuera de Cuba, dijo hoy el escritor Julio M. Llanes en la XXXIII Feria Internacional del Libro que transita por esta ciudad central.

En entrevista con Prensa Latina, el laureado escritor espirituano añadió que la crítica actual plantea que este libro es un clásico moderno y “Yo No me atrevo a decir eso, además sería una petulancia de mi parte, pero lo exponen los propios colegas míos”.

Paquelé se ha editado en nueve ocasiones, tanto digital como impreso. Me ha asombrado que en otros lugares del mundo han adaptado la obra al teatro y la conocían a través de la narración oral. Eso es algo emocionante, amplió.

Explicó cómo el texto tiene varias críticas de personalidades y muchas señalan un punto de viraje entre el tipo de narración que venía escribiendo de recreación de la Historia a fundir esta con la imaginación, con más énfasis en la emoción y otra serie de recursos.

Detalló que Paquelé se estudia en el Seminario de Literatura Infantil de la Universidad de Buenos Aires junto con El Cochero Azul, de Dora Alonso, y La Edad de Oro, escrita por el Héroe Nacional de Cuba José Martí.

Llanes afirmó que la obra tiene un público lector y también especialistas lectores, así como versiones en cinco manifestaciones artísticas como el teatro y la narración oral, mientras el grupo de teatro provincial Parabajitos lo ha paseado por México y Colombia.

Más adelante mencionó que Paquelé lo acaban de montar como una novela gráfica cuyo autor es Osvaldo Pestana (Montos), quien tuvo que trabajar los personajes porque aunque yo hago una descripción él le dio cuerpo, indicó.

Hay un interés por lo que dice la obra, por el tratamiento a la Historia, la gracia, la cubanía, la idiosincrasia. Paquelé es algo muy especial para mí y aunque me ha pasado algo parecido con otras obras esta ha vencido el tiempo, tiene 25 años, y editado en varios países.

Es un orgullo para mí tener una obra así que sea una especie de símbolo y un personaje de identidad de Sancti Spíritus, concluyó.

De acuerdo con los entendidos, Paquelé es un libro sobre la esclavitud del siglo XIX, en particular de un adolescente esclavo en Cuba, pero también sobre el amor, el apego a nuestras raíces y la solidaridad humana.

Según trascendió, Paquelé. El color de la libertad es una novela gráfica basada en la obra homónima del reconocido escritor espirituano y Ediciones Luminaria de la provincia la presentó en formato digital en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Este viernes lo hizo Arturo Delgado en el estand de Luminaria ubicado en la cochera del Museo de Arte Colonial, conocido como la Casa de las Cien Puertas, y en un entorno caracterizado por añejos inmuebles y calles empedradas.

En declaraciones a la prensa, Delgado resaltó que este es un libro largamente esperado y complejo por tener que llevar a los personajes de una novela a la gráfica y Montos tuvo que crear el físico de cada uno de ellos y eso lleva un trabajo minucioso y de mucho tiempo, dijo.

Además de la ambientación, para evitar anacronismos, hizo un trabajo de fotografía tanto en Sancti Spíritus como en la ciudad de Trinidad de construcciones de la época, utensilios y muebles de los usados en el siglo XIX, finalizó.

Mañana sábado la Feria Internacional del Libro, en su capítulo espirituano, continuará su paso por este territorio, ofreciendo ventas y presentaciones de libros, paneles y conferencias.

lam/mpg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link