Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa su ciclo dedicado a la mujeres más relevantes del mundo.
PRINCIPALES COBERTURAS
Cuba: El IV Coloquio Internacional «Patria» reunirá en La Habana a expertos, activistas, directivos y profesionales de la comunicación de más de 60 países, bajo el lema Somos pueblos tejiendo redes. (del 17 al 19 marzo).
Estados Unidos: El gobierno de Donald Trump podría invocar una amplia autoridad para tiempos de guerra con el objetivo de acelerar las deportaciones masivas en medio de su agresiva política contra la migración irregular. (Durante la semana).
Naciones Unidas: Al tema «60 años de la Convención contra el racismo: avances y logros en la lucha contra la discriminación racial» se dedica este 2025 el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. (21 de marzo).
NORTEAMÉRICA
Naciones Unidas: La Conservación de los glaciares es el tema del Día Mundial del Agua 2025, un recordatorio en momentos que aumenta la temperatura del planeta, el patrimonio helado se reduce, y el ciclo del líquido vital se vuelve más impredecible. (22 de marzo).
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
México: La presidenta Claudia Sheinbaum promulgará un paquete de leyes en materia energética, en el contexto de la conmemoración por el aniversario 87 de la nacionalización de la industria petrolera. (18 de marzo).
Ecuador: El Consejo Nacional Electoral (CNE) prepara el debate entre los candidatos presidenciales Daniel Noboa, actual mandatario aspirante a la reelección, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, que se enfrentarán en balotaje el 13 de abril. (durante la semana).
Panamá: Sindicatos y otros gremios marcharán hacia la Asamblea Nacional (parlamento) para rechazar el proyecto de Ley 163 sobre la Caja de Seguro Social que establece elevar la edad de jubilación y permite el robo de la plata del pueblo para entregarla a los bancos privados, según sus organizadores. (18 de marzo).
Guatemala: Continúa el trabajo del Congreso de Guatemala con sesión plenaria e interpelación al Ministro de Salud, Joaquín Barnuya, a la par de reacciones de instituciones y organizaciones sociales ante el criticado aumento de salario que se autorecetaran los diputados. (Durante la semana).
Guatemala: La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro, retomará sus convocatorias a sesiones en busca de avanzar en diferentes temas tras crisis por la falta de acuerdos con los magistrados suplentes y una postura de la Corte Constitucional. (Durante la semana).
Guatemala: Ante un incremento confirmado de los índices de criminalidad, Guatemala estará atenta a las acciones de respuesta por parte de la cartera de Gobernación en materia de seguridad y de la supervisión del cumplimiento de las leyes correspondientes, como instruyó el presidente Bernardo Arévalo. (Durante la semana).
El Salvador: Organizaciones sociales conmemoran el 43 aniversario de la masacre de cuatro periodistas holandeses por fuerzas militares con reclamos de justicia y una ley de justicia transicional. ( 16 y 17 de marzo).
El Salvador: La Fuerza Armada patrulla el país para combatir las pandillas y el control territorial contra las acciones de esos grupos. (Durante la semana).
El Salvador: Población alarmada porque políticas gubernamentales de compra de Bitcoin pueden afectar desembolsos y amenaza con pérdidas de los préstamos adicionales que vienen del Grupo del Banco Mundial y bancos regionales, que también son préstamos blandos. (Durante la semana).
Costa Rica: El abuso sexual contra menores, considerado entre las peores formas de violencia física, ocupará próximas sesiones de la Asamblea Legislativa, tras aprobar una investigación sobre el tema la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de esa instancia. (Durante la semana).
República Dominicana: La Comisión Permanente de la Junta Central Electoral de República analiza, a petición de la Cámara de Diputados, un proyecto que modificaría un artículo de la Ley de Régimen Electoral para que las mujeres tengan el 50 por ciento de las candidaturas políticas en los niveles municipal, congresual y distrital. (Durante la semana).
República Dominicana: Congreso busca consenso para aprobar un nuevo Código Penal que excluye las tres causas para abortar bajo determinadas circunstancias y omite sanciones a la discriminación por orientación sexual. (Durante la semana).
SURAMÉRICA
Venezuela: Reunión preparatoria de la Internacional Antifascista Capítulo Mujer. (18 de marzo).
Venezuela: La II Edición de la Expo Metal 2025, organizada por el Ministerio para el Desarrollo Minero y Ecológico, sesionará con la presencia de empresas públicas y privadas, y expositores de Rusia, India, Colombia y África. (del 17 al 21 de marzo).
Venezuela: La primera Expoferia de Soberanía de los Hidrocarburos abrirá sus puertas en el parque Simón Bolívar, en La Carlota, la Gran Caracas, y sesionará por 10 días, anunció el presidente Nicolás Maduro. (20 de marzo).
Bolivia: El Gobierno implementará un plan de 10 medidas para enfrentar la escasez de combustibles originada por la falta de liquidez de divisas, mientras la oposición utilizará esta coyuntura con fines electorales de cara a los comicios generales de agosto venidero. (Durante la semana).
Colombia: El Comando Central Unitario, integrado por tres centrales obreras y dos confederaciones de pensionados, convocó a marchar en defensa de las reformas sociales impulsadas por el Gobierno. (18 de marzo).
Colombia: Senadores de la Comisión Séptima del Senado discutirán la reforma laboral que está prácticamente hundida, pues ocho integrantes de ese comité radicaron una ponencia de archivo en contra de la propuesta impulsada por el Gobierno. (18 de marzo).
Chile: Un tribunal de Temuco deberá reiniciar el juicio contra exmiembros de la policía de Carabineros acusados de falsificar pruebas para incriminar a ocho comuneros mapuches, en lo que se conoce como la Operación Huracán. (20 de marzo).
Chile: El Partido Comunista definirá sus candidaturas presidenciales y parlamentarias para las elecciones de noviembre. (22 de marzo).
Argentina: El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizará un paro de 48 horas para denunciar la pérdida salarial de los trabajadores y el desfinanciamiento estructural de los centros de altos estudios. (17 y 18 de marzo).
Brasil: La congresista Carla Zambelli, aliada del expresidente Jair Bolsonaro, enfrenta juicio en la Corte Suprema por porte ilegal de arma en víspera de la segunda vuelta de las elecciones de 2022. (21 de marzo).
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe visitar el sureño estado de Santa Catarina para la firma de un contrato de financiamiento con un astillero y un acuerdo que permita la construcción de buques de apoyo a plataformas petrolíferas de Petrobras. (20 de marzo).
EUROPA
Rusia: Las unidades de la agrupación de tropas Norte del ejército ruso continuaron su avance durante las operaciones de limpieza del territorio de la provincia de Kursk, donde tienen cercadas a las tropas ucranianas tras liberar la ciudad de Suzhda, mientras que el las demaá agrupaciones avanzan en toda la línea del frente. (Durante la semana).
Rusia: Fuentes diplomáticas pendientes de las posibles consultas entre Rusia y Estados Unidos para tratar la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania, después de que Kiev aceptara la imposición por Washington del cese de hostilidades por 30 días. (Durante la semana).
Francia: La Asamblea Nacional debate un proyecto de ley para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y otro destinado a crear el cargo de fiscal antidrogas, iniciativas aún con un largo camino parlamentario. (Durante la semana).
España: El presidente del Gobierno Pedro Sánchez interviene ante el Congreso de Diputados para explicar la estrategia de defensa de la Unión Europea y el compromiso del país ibérico de elevar al dos por ciento del PIB su presupuesto en este dominio, en un contrapunteo complejo sin los apoyos de varios de los grupos parlamentarios. (18 de marzo)
Italia: Visita de Estado del rey de Jordania Addullah II, quien cumplirá una amplia agenda de trabajo que incluirá contactos con el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Melloni. (17 de marzo).
Italia: La primera ministra participará en el Consejo Europeo a desarrollarse en Bruselas, Bélgica, donde se tratará acerca de los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, así como sobre competitividad, el próximo marco financiero, migración, el nuevo plan de Rearme de la UE y el enfrentamiento regional a las medidas proteccionistas de Estados Unidos, entre otros temas. (20 y 21 de marzo).
Ciudad del Vaticano: Seguimiento a la evolución de la salud del papa Francisco y a las actividades en el Vaticano y Roma enmarcadas en el Jubileo de la Iglesia Católica. (Durante la semana).
Serbia: Gobierno enfrenta protestas callejeras que denuncia son organizadas por Occidente para sacar del poder a un equipo opuesto a las sanciones contra Rusia y al rearme de Ucrania. (Durante la semana).
AFRICA Y MEDIO ORIENTE
Líbano: El Gobierno celebrará sesión ministerial para abordar la continuidad del programa de reformas y reconstrucción. (17 de marzo).
Líbano: Máximas autoridades del Estado, el Gobierno y el Parlamento intensifican los contactos políticos y diplomáticos para la retirada israelí del sur del país y la implementación de la Resolución 1701. (Durante la semana).
Palestina: El ejército israelí mantiene su ofensiva contra Cisjordania y el bloqueo total a la Franja de Gaza en medio de las amenazas del gobierno de Benjamin Netanyahu de reanudar la guerra a gran escala si Hamas no acepta sus demandas de intercambio de prisioneros. (Durante la semana).
Angola: Delegaciones del Gobierno de República Democrática del Congo y del Movimiento 23 de Marzo deben encontrarse en Luanda para iniciar negociaciones para la paz. (18 de marzo).
República Democrática del Congo: Cancilleres de las comunidades de África Oriental y para el Desarrollo de África Austral debatirán el conflicto en el este congoleño y las acciones para un posible alto el fuego. (17 de marzo).
Etiopía: Etiopía acogerá el Tercer Foro Africano de Minería que analizará estrategias para la cooperación regional, armonización de políticas en el desarrollo de minerales verdes y fortalecimiento del comercio intraafricano a través de la Zona de Libre Comercio Continental. (del 19 al 21 de marzo).
Etiopía: La Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico continuará sus sesiones con paneles sobre seguridad alimentaria, comercio fronterizo, financiación innovadora, entre otros temas, para concluir con el segmento ministerial. (del 16 al 18 de marzo).
Somalia: El Ejército de Somalia prosigue con sus operaciones en la sureña región de Bajo Shabelle y otras partes del país para desalojar de esos lugares al grupo extremista Al-Shabab y mermar la capacidad del ente, considerado terrorista. (Durante la semana).
ASIA
China: Rechazará la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos a dos meses de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, promotor de la guerra arancelaria. (20 de marzo).
India: Cuba estará representada entre las delegaciones de alto nivel que participarán en Nueva Delhi en la conferencia sobre geopolítica y geoeconomía Diálogo de Raisina, el Cónclave India-Latinoamérica e IndiaSoft. (del 17 al 21 de marzo).
CIENCIA Y TÉCNICA
Bolivia: Las Fuerzas Armadas de Bolivia permanecerán movilizadas con el objetivo de socorrer a la población de los departamentos afectados por lluvias que ya causaron más de 40 muertes y afectaron a miles de familias. (Durante la semana).
Día Mundial del Aprendizaje Digital: fecha proclamada oficialmente por la UNESCO para promover la innovación digital en materia de educación y las nuevas tecnologías como una necesidad social para garantizar el derecho humano a la educación, especialmente en un mundo que cada vez más frecuentemente tiene que hacer frente a crisis y conflictos. (19 de marzo).
Día Mundial de los Glaciares: Son grandes depósitos de agua que contienen el 70 por ciento del agua dulce del planeta y son guardianes de la biodiversidad y testigos silenciosos de los ritmos cambiantes de La Tierra. (21 de marzo).
Día Internacional de los Bosques: Su principal objetivo, es crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies. La fecha se eligió porque el 21 de marzo coincide con la entrada de la primavera en el hemisferio boreal y con la del otoño en el austral. (21 de marzo).
Día Mundial del Agua: Proclamado por la Asamblea General de la ONU. Su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra. (22 de marzo).
Día Meteorológico Mundial: Se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad. (23 de marzo).
ECONOMÍA
Alemania: El Bundestag votará sobre un plan de inversión en defensa e infraestructura, y de un cambio en el techo de deuda, cuyo resultado podría tener implicaciones para la política fiscal alemana y la economía europea. (18 de marzo).
Japón: El Banco Central discutirá su política monetaria en un contexto de posibles ajustes hacia la normalización económica. (18 y 19 de marzo).
Estados Unidos: La Reserva Federal (Fed) se reunirá y publicará las estimaciones macroeconómicas, dato que podría ofrecer pistas sobre futuras decisiones respecto a las tasas de interés. (18 y 19 de marzo).
Reino Unidos: Los Banco de Inglaterra (BoE) y el Nacional Suizo (SNB) revisarán sus políticas monetarias, lo cual podría impactar los mercados cambiarios y financieros europeos. (20 de marzo).
Cuba: Recientes declaraciones del Ministerio de Turismo (Mintur) sobre la industria de los viajes refuerza la atención de los turoperadores y agencias de viajes sobre este sector insular, sobre todo de cara a la cercanía de la Feria Internacional de Turismo. (Durante la semana).
Cuba: Los planes del Gobierno para resolver problemas económicos prosiguen su marcha sobre todo agrícolas, alimentarios, y energéticos en la esperanza de acercar soluciones prácticas (Durante la semana).
Bolivia: Diversos sectores sociales presionarán a la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento) para que apruebe créditos internacionales valorados en más de mil 600 millones de dólares, en medio de la carencia de divisas que padece el país. (Durante la semana).
CULTURA
Cuba: La XXII edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam continuará en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba con la participación de cineastas nacionales y de otros países. (Del 16 al 21 de marzo).
España: Escenas Francesas, la habitual programación cultural del vecino país en España, presenta su edición de 2025 con acento en numerosas manifestaciones como cine, teatro, danza, artes plásticas y literatura. (Durante la semana).
Cuba: Los 100 años del Trío Matamoros y los 95 del natalicio del musicólogo Lino Betancourt, figuran entre las motivaciones del Festival de la Trova «Pepe Sánchez», a celebrarse en la oriental ciudad de Santiago de Cuba. (Del 18 al 22 de marzo).
Bolivia: La película cubana Fresa y Chocolate cerrará un ciclo dedicado por el Sopocachi Cineclub, en La ciudad de La Paz, al director cubano Tomás Gutiérrez Alea (19 de marzo).
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos Videos Datos con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores, estarán los Videos Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
EN NUESTRA RADIO ONLINE
A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales.
También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
lb/ale