jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Nicaragua comprometida con respeto a la diversidad y el pluralismo

Managua, 17 mar (Prensa Latina) El Gobierno de Nicaragua reafirmó su compromiso de continuar promoviendo el respeto a la diversidad y el pluralismo, para fomentar sociedades más justas e inclusivas, trascendió hoy aquí.

Según refiere el portal web El 19, en una reciente intervención a propósito del día internacional para combatir la islamofobia, el representante permanente de Managua en Naciones Unidas, Jaime Hermida, destacó la urgencia de fortalecer una cultura de paz basada en los principios de amor, solidaridad y respeto mutuo.

En ese sentido, abogó por construir un futuro donde todas las expresiones sociales, culturales y religiosas sean reconocidas, valoradas e integradas de manera armoniosa, promoviendo la unidad y el progreso de los pueblos.

Manifestó que su país está convencido de que la consolidación de la paz requiere el cultivo y la práctica de valores esenciales como la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y la inclusión.

“Nicaragua repudia y condena todas las formas de islamofobia, es esencial fomentar el diálogo entre naciones, religiones y culturas”, enfatizó.

Añadió que solo a través de la promoción del entendimiento mutuo podrán fortalecer la paz, la estabilidad social y el respeto por la diversidad en los ámbitos global, regional, nacional y local.

Resaltó la importancia de promover el respeto a la Madre Tierra, la diversidad cultural, religiosa e ideológica, así como los derechos individuales y colectivos para garantizar “la dignidad humana, la libertad, la interculturalidad de los pueblos y la convivencia pacífica entre las sociedades”.

“Juntos podemos erradicar el odio y reemplazarlo con entendimiento y respeto mutuo. No permitamos que la ignorancia divida lo que la humanidad debe mantener unido: la dignidad y los derechos de todas las personas”, expresó Hermida.

Afirmó que la lucha contra la islamofobia no es solo responsabilidad de los hermanos musulmanes, sino un deber de todas las sociedades que defienden los derechos humanos.

“Debemos rechazar la desinformación y el miedo que perpetúan estereotipos dañinos. Es fundamental promover el diálogo interreligioso y cultural, fortalecer políticas de inclusión y garantizar que ningún individuo sea discriminado por su fe”, subrayó.

Reiteró la profunda solidaridad de Nicaragua con el pueblo Palestino, al tiempo que condenó de manera enérgica la violencia de Israel y el sufrimiento que continúa perpetrando a miles de inocentes, incluyendo niños, mujeres y ancianos.

“La comunidad internacional tiene la responsabilidad moral y jurídica de actuar para garantizar el respeto al derecho internacional y los derechos inalienables del pueblo palestino, incluido su derecho a la libre determinación”, aseveró.

Según Hermida, Nicaragua, en el marco de su compromiso con una Cultura de Paz, impulsa a través de su legislación nacional la política de Estado para una cultura de diálogo, reconciliación, trabajo y paz.

Agregó que el objetivo es eliminar de toda forma de discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, género, idioma, religión, opinión, origen, situación económica o condición social.

ga/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link