Gremios sindicales, asociaciones campesinas e indígenas y estudiantes protagonizaron las marchas definidas por el jefe de Estado como el arranque del proceso de consulta popular que anunció una semana atrás con el fin de que la ciudadanía se pronuncie libremente, y sin la intermediación del Congreso, sobre las reformas sociales.
En Cali, en el suroeste del país, a las manifestaciones se sumó la vicepresidenta, Francia Márquez.
Allí, la vicemandataria reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el cambio social que demanda el país.
“Hoy el pueblo está en las calles y se levanta para decir: no nos van a detener y vamos a seguir firmes, dure lo que dure y cueste lo que cueste. El cambio está en las manos del pueblo y es el que decide que necesita transformaciones sociales”, aseveró.
También en Barranquilla, en el norteño departamento Atlántico, alrededor de 12 mil personas tomaron las calles para dar su apoyo al Gobierno, según divulgó el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman.
La movilización, a juicio del funcionario, devino en ese territorio en una demostración de verdadera democracia, con su pueblo movilizado por la justicia social, por la tierra, por el derecho a la salud y a un trabajo digno.
Nutridas marchas se reportaron asimismo en importantes urbes de la nación como Medellín, Pasto, Tunja, Cúcuta, Popayán, Manizales, Buenaventura, entre otras.
En tanto, el Ministerio del Interior reportó una concentración de más de 20 mil personas en la céntrica la Plaza de Bolívar de esta capital.
Desde esa tribuna el presidente Gustavo Petro convocó a la ciudadanía a sumarse a la consulta popular sobre las reformas sociales y declaró que a partir de esta jornada la movilización en el país será permanente y creciente.
Comentó que el gobierno nacional y el presidente no traicionarán a la población de la manera en la que lo hacen los legisladores arrodillados ante el dinero.
“Vamos a resistir porque sabemos que nuestra misión es enseñar los caminos de la victoria popular como ya lo hemos hecho, que lo hemos demostrado, que se puede vencer una y otra vez y llegó otra vez el tiempo de vencer”, exclamó en su discurso.
Las movilizaciones fueron convocadas después de que se radicara una ponencia de archivo por ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado en contra de la reforma laboral, que finalmente se hundió hoy en ese comité pese al clamor popular de dejarla avanzar.
Ante la respuesta multitudinaria del pueblo colombiano durante esta jornada, Petro comentó que un verdadero representante del pueblo debe saber escuchar su mensaje.
“No hay dinero que valga que haga contradecir el mandato del pueblo”, sentenció.
ro/ifs