En declaraciones a la Revista en Vivo del canal 4 de televisión, Luna, quien es la vicerrectora de la UNA, explicó que dicho acuerdo fortalece las capacidades de los estudiantes, así como de maestros y trabajadores administrativos.
Añadió que el convenio robustecerá la movilidad académica internacional y sumará a que los estudiantes se formen en especialidades relacionadas al desarrollo agropecuario, forestal y ambiental.
“Vamos trabajando sobre todo en coordinar ese convenio de colaboración en el área de pasantías internacionales, de la formación en cuanto a las investigaciones conjuntas, ya que nuestros estudiantes pueden llegar a hacer algunas estadías en Italia, para que puedan aportar conocimientos y mejorar sus capacidades”, expresó.
Señaló que también se brindan oportunidades de posgrados en el área de ciencias ambientales y forestales, además de innovación agropecuaria, agricultura y seguridad alimentaria.
Por otra parte, la vicerrectora aludió al trabajo que desarrolla la UNA de manera permanente a nivel nacional, tanto con estudiantes como con productores.
Estamos llegando a diferentes territorios, multiplicando el conocimiento, llevándolo para mejorar las condiciones de los suelos, de la calidad de los árboles, qué tipos de árboles hay, sobre todo en esos lugares con poca cantidad de agua, resaltó.
Luna puntualizó que la UNA cuenta con laboratorios certificados que trabajan en el análisis de suelos y del agua en la capital del país, y están abriendo otro en un centro universitario en el departamento de Matagalpa.
Según datos oficiales, la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua cuenta con una matrícula de 10 mil 200 estudiantes, cifra que pudiera llegar a 14 mil con la apertura este año de nuevos centros en varias partes del país.
lam/ybv