El pasado 16 de enero, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo, entablaron combates en la zona, lo cual provocó hasta la fecha el desplazamiento de cerca de 60 mil personas y la muerte a al menos un centenar, algunos de los cuales era firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.
Ante esa coyuntura el Gobierno decretó el estado de Conmoción Interior en el territorio afectado, una medida excepcional que le permite emitir decretos para intentar paliar la escalada de violencia y reforzar la seguridad de la población civil.
El presidente Gustavo Petro consideró prioritario dentro de las medidas emitir una que impulsara el reemplazo de los cultivos de uso ilícito como la coca, que en esa región se estima superan las 40 mil hectáreas, de acuerdo con cálculos de Naciones Unidas.
El programa RenHacemos Catatumbo prevé la entrega de un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz estas plantaciones, con un pago de un millón 280 mil pesos mensuales (unos 295 dólares al cambio actual) durante un año, para sustituir el ingreso de la economía ilícita mientras se transita hacia formas productivas legales.
La segunda parte de esta estrategia es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.
Con su plan, el Gobierno pretende erradicar 25 mil hectáreas de hoja de coca, emprender un programa de cultivos lícitos, crear vías de comercialización y viabilizar un proceso de paz.
Por otra parte, a través de la Agencia Nacional de Tierra, fueron adjudicadas dos mil 632 hectáreas de terreno fértil en los municipios de Ábrego, La Esperanza, Ocaña, Teorama y Tibú, que se suman a la titulación de otras mil 282 hectáreas.
Adicionalmente, según el Ministerio de Salud, se invirtió 51 mil millones de pesos (unos 11 millones 750 mil dólares) en localidades de Catatumbo para el aumento de los equipos básicos de atención, así como en la construcción y adecuación de hospitales.
El titular de la mentada cartera, Guillermo Jaramillo, apuntó que también se recuperan 53 puestos de salud, en tanto se espera construir un centro asistencial, con una inversión de 36 mil millones de pesos (cerca de ocho millones de dólares).
También el Ministerio de Educación aseguró que, con un presupuesto de 14 mil 687 millones de pesos (aproximadamente tres millones 400 mil dólares), se iniciaron intervenciones en 17 instituciones educativas, para beneficio de 13 mil 820 estudiantes.
Entre las acciones destacan la instalación de aulas modulares, ampliaciones y adecuaciones para fortalecer la educación media y superior.
Otro anuncio que resultó relevante fue la de la apertura de la Universidad del Catatumbo, cuya oferta académica se proyecta comience durante el segundo semestre de 2025.
A 90 días del inicio de las hostilidades entre los grupos armados, el territorio sigue siendo un escenario de confrontación, al que también se sumó la intervención del Ejército Nacional.
De manera paralela a la labor social del Estado, las Fuerzas Militares acometen hoy allí una ofensiva que deja hasta la fecha un saldo de nueve hombres muertos para los grupos armados: uno del Frente 33 y ocho del ELN.
Según refirió el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, como parte de las operaciones castrenses también se logró la destrucción de dos mil 609 artefactos explosivos y la incautación de 248 armas, 135 fusiles y 113 pistolas.
El oficial también resaltó el sometimiento a la justicia de 128 integrantes del Frente 33 y cuatro desmovilizaciones del ELN.
De acuerdo con declaraciones de Petro, el compromiso del Gobierno es devolver la paz y dotar de mejores condiciones de vida a una región golpeada desde hace décadas por la violencia y la pobreza.
Si bien es patente la voluntad del Ejecutivo de llevar adelante una transformación profunda, los perjuicios que durante décadas ocasionó la ausencia del Estado convierte en titánica la tarea planteada para beneficiar a los 10 municipios que integran el Catatumbo.
mem/ifs