Durante un encuentro en la sede de la Ciudad de la Cultura y las Ciencias, en esta capital, el diplomático repasó la historia de su país y diversos aspectos de su sociedad, incluida la literatura y el deporte.
Pellicer habló sobre figuras importantes de las letras cubanas como el Héroe Nacional José Martí, el poeta Nicolás Guillén y los escritores Alejo Carpentier y José Lezama Lima, de quienes detalló aspectos importantes de su obra.
A una pregunta sobre la impronta del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y del guerrillero cubano-argentino Ernesto Che Guevara, destacó el legado de ambos dirigentes en la sociedad del país latinoamericano.
Sus ideas están muy presentes en Cuba e incluso más allá de sus fronteras, afirmó Pellicer.
También explicó a los presentes las consecuencias negativas para Cuba del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas.
Pese a lo cual, recordó, la nación caribeña tiene una larga historia de solidaridad, patentizada por el envío de médicos a diversas latitudes.
Al dar la bienvenida al diplomático, Naser Reda, secretario general del centro de altos estudios, señaló que “la visita es la encarnación de las buenas e históricas relaciones entre ambas naciones.
Esperamos que siente las bases de una cooperación más fructífera entre nuestras instituciones culturales y científicas, afirmó.
Por su parte, Amani Kamal, decana del Instituto Superior de Lenguas de esa universidad, resaltó “el vínculo histórico y fraternal entre Cuba y Egipto, dos naciones unidas por valores compartidos de solidaridad, cultura y cooperación”.
Cuba con su rica herencia cultura y su espíritu resiliente, y Egipto, cuna de civilizaciones, han cultivado una relación de respeto mutuo y de intercambio en áreas como la educación, la cultura y la diplomacia, manifestó.
arc/rob