El presidente Taye Atske-Selassie describió la celebración religiosa como un tiempo de alegría, renovación espiritual y benevolencia. Transmitió sus más sinceros deseos de festividad marcados por el amor, la paz y la compasión mediante un mensaje en su cuenta de la red social X.
Selassie destacó que los cristianos etíopes observarán la Pascua para conmemorar la resurrección de Jesucristo, el 20 de abril. Este año, la celebración coincide con las celebraciones de Semana Santa en todo el mundo, concluyó el texto.
Mientras, el primer ministro Abiy Ahmed llamó a todos los que aman a Etiopía a abrazar el sacrificio, la humildad y la firmeza para la renovación de la nación.
Por otra parte, las embajadas, las misiones diplomáticas y las organizaciones internacionales con sede en Addis Abeba se sumaron a los mensajes de felicitaciones.
Las embajadas de Alemania, Australia, Canadá, Irán y Pakistán saludaron a los cristianos etíopes y, en el caso de Reino Unido, destacó lazos culturales compartidos al señalar que este año ambos países celebran la Pascua/Fasika el mismo día. “Una alegre coincidencia que destaca nuestros muchos vínculos culturales”, subrayó el mensaje.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con otras agencias y órganos de ese organismo multilateral con sede en Addis Abeba, compartieron sus saludos navideños.
Celebró las ricas tradiciones culturales de esta temporada, al reconocer que festividades como la Pascua fomentan la paz, la unidad y la comprensión. Feliz Pascua etíope, declaró la organización.
arc/nmr