jueves 8 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Alertan en Vietnam sobre venta en línea de medicamentos falsificados

Hanoi, 22 abr (Prensa Latina) La Administración de Medicamentos de Vietnam, adscripta al Ministerio de Salud, alertó a la ciudadanía sobre la comercialización en línea de fármacos falsificados, una práctica que hoy se realiza a través de diversas plataformas en Internet.

En un Despacho Oficial emitido la víspera la entidad recomendó a las personas adquirir únicamente medicamentos de empresas farmacéuticas legales, que tengan información completa y origen claro, y eviten comprar otros basándose en información inexacta propagada a través de las redes sociales.

La Administración de Medicamentos envió un documento a las unidades y organizaciones que venden productos vía comercio electrónico, como Meta Platforms Inc y Shopee Company Limited, solicitando medidas para controlar y prevenir estas conductas.

De acuerdo con la nueva Ley de Farmacia, que entrará en vigor a partir del 1 de julio próximo, se consideran actos prohibidos la venta al por menor a través del comercio electrónico de medicamentos con receta, drogas controladas, y aquellas medicinas incluidas en la lista de venta restringida.

También estipula que la comercialización al por mayor vía Internet está estrictamente prohibida para los fármacos sujetos a control especial, y prohíbe el negocio farmacéutico en un lugar distinto del indicado en el Certificado de Elegibilidad, o permitido por una agencia estatal competente.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y asegurar el suministro de medicamentos de calidad para las personas, la Administración solicitó a los Departamentos de Salud territoriales fortalecer la inspección, supervisión y monitoreo de establecimientos farmacéuticos a fin de mantener la implementación adecuada de las regulaciones.

Además, incrementar la información y difusión a las empresas farmacéuticas de la zona sobre la normativa legal en el ámbito farmacéutico y los principios y estándares de “Buenas Prácticas”.

En particular, las empresas farmacéuticas deben centrarse en verificar y controlar el origen de los medicamentos, su calidad y fecha de caducidad antes de comercializarlos, y al mismo tiempo fortalecer la inspección de los documentos legales de los proveedores.

Según informaciones publicadas recientemente por medios nacionales de prensa, 21 tipos de medicamentos falsificados no pudieron ingresar al sistema hospitalario público por no contar con los documentos y certificados para participar en licitaciones.

El caso, reportado en la provincia de Thanh Hoa, conllevó al desmantelamiento de una red de producción y comercio de medicamentos falsos a gran escala a nivel nacional y la detención de 14 individuos involucrados en el ilícito.

De acuerdo con la propia Administración, la tasa de fármacos falsificados en los últimos años ha sido inferior al 0,1 por ciento, aunque entre 2023 y 2024 algunas provincias y ciudades como Thanh Hoa, Ha Nam y Hanoi informaron del descubrimiento de varios lotes de medicinas falsas.

La entidad señaló además que quienes produzcan y comercialicen medicamentos falsificados pueden ser procesados penalmente con un mínimo de dos años de prisión y un máximo de pena de muerte, a tenor con lo estipulado en el Código Penal de 2015, modificado y complementado en 2017.

lam/mpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link