En exclusiva para Prensa latina, Goicochea afirmó que “Roa tiene un significado altísimo para el pueblo de Cuba, por su posición tan vertical y digna, y por la forma en la que defendió al país durante toda su vida y su obra como canciller en los diferentes escenarios”.
Por el 118 aniversario del natalicio de este líder revolucionario la ACNU, con sede en esta capital, organizó el conversatorio “Vida y obra del Canciller de la Dignidad”.
Presidido por Raúl Roa Kourí (hijo del homenajeado), José R. Viera y Oscar Oramas, personalidades que ocuparon el cargo de viceministros durante su cancillería, el encuentro reunió a un público de conocidos y admiradores de su trabajo.
“Fue martiano, marxista, fidelista y revolucionario”, expresó su hijo, mientras hizo un detallado resumen de su labor revolucionaria y de todas las aristas de su carácter en sentido personal y profesional.
Raúl Roa fue escritor, polemista, profesor, historiador, político y diplomático que destacó en numerosas batallas por la dignidad de Cuba y América Latina.
De acuerdo con el cronista de Prensa Latina, Noel Domínguez, el ministro de esa cartera sentó cátedra en la diplomacia mundial y después de 1959, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, tuvo en él un intérprete idóneo de sus concepciones sobre la diplomacia revolucionaria.
arc/ale/lcs