Belly of the Beast está especializado en la producción de documentales y videos sobre el impacto de las sanciones de Estados Unidos, resaltó Cubacine Icaic en su perfil de Facebook, al tiempo que ponderó la labor del medio con la frase: !Cine que denuncia, cine que humaniza: Belly of the Beast celebra cinco años en Cuba!️
Con el respaldo de instituciones como el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Prensa Internacional (CPI), y con la presencia de delegaciones internacionales que participarán mañana en las celebraciones del 1 de Mayo, se proyectaron dos documentales.
Según Cubacine estos encarnan el espíritu del periodismo comprometido, y las palabras de apertura de la celebración en el Acapulco fueron a cargo de Reed Lindsay, director de Belly of the Beast y productor de ambos documentales.
De Gaza a Cuba, dirigido por Frank Rojazz, cuenta la historia de Murid Abukhater, joven palestino nacido y criado en medio de los estragos de la guerra en Gaza, que hoy se forma como médico en la isla con la esperanza de regresar algún día a servir a su pueblo. Su historia es un testimonio de resistencia, solidaridad y futuro.
Aconteció el preestreno de El sueño de Teresita, de Daniel Montero Pupo, que tiene como protagonista a la doctora Teresita Rodríguez y al equipo de Cneuro, creadores del medicamento NeuroEpo (NeuralCim nombre comercial).
Este es una innovación cubana en el tratamiento del Alzheimer con resultados clínicos esperanzadores con un 84 por ciento de efectividad en las pruebas clínicas.
El documental denuncia cómo el bloqueo obstaculiza el acceso global a este avance, y al mismo tiempo revela una emotiva historia personal: la de la primera mujer que probó el medicamento, motivada por el amor de su hija hacia su madre.
Ambas proyecciones abrieron paso al intercambio directo con sus protagonistas y realizadores, en un encuentro donde el cine no solo documenta, sino que también convoca al debate, a la empatía y a la transformación.
Desde el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) celebramos el poder del cine para amplificar voces, desafiar silencios y recordarnos que toda historia bien contada puede cambiar la mirada del mundo, concluyó la publicación institucional en redes sociales.
arc/dla