viernes 13 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Artículos de Firmas Selectas del 1 al 7 de mayo

articulos-de-firmas-selectas-semana-del-10-al-16-de-abril
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 1 al 7 de mayo, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

El sueño de la derecha: liquidar al progresismo ¿Será posible?

Un olor a decapitación de la izquierda recorre gabinetes de sectores de la derecha de Ecuador tras los resultados del balotaje del pasado 13 de abril en este país.

Luis Onofa

Dignidad laboral a las urnas: Colombia da el ejemplo

América Latina no solo es la región más inequitativa del mundo, sino también la que cuenta con empresarios y millonarios que no quieren pagar impuestos y, sobre todo, se resisten a los derechos laborales. Consideran que con ellos se agravan los “costos de producción” (aunque en realidad lo que se afecta es la tasa de ganancia) y normalmente son incapaces de pensar que gracias a los derechos sociales y laborales siempre se ha producido una mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras.

Juan José Paz y Miño Cepeda

La visita del almirante Holsey y una sugestiva coincidencia

Este lunes en horas de la tarde llegará a la Argentina el nuevo jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey. Durante su visita se reunirá en dos ocasiones con el presidente Javier Milei, en la Casa Rosada y también en la cena que ofrecerá la embajada estadounidense.

Atilio Borón

En conmemoración del 50 aniversario de la derrota del imperialismo en Vietnam

Tras la derrota del colonialismo francés en Dien Bien Phu en 1954, Francia tuvo que desalojar el norte del país, no obstante, aunque el pueblo vietnamita había obtenido una gran victoria, el país quedó dividido. No fue posible liberar a todo el territorio en ese momento. Esta situación dio inicio a una nueva etapa de la revolución vietnamita.

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Exigen que la prensa internacional pueda informar desde la Franja

Al mismo tiempo que se acrecienta el asedio israelí contra la Franja de Gaza se prohíbe a la prensa internacional su cobertura periodística directa. En ese contexto de agresión militar, desabastecimiento impuesto y desinformación obligada, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) exigió que se permita la entrada de la prensa internacional en la Franja de Gaza, zona prohibida desde hace más de un año.

Sergio Ferrari

El ocaso de los genocidas

La última semana de abril de 1945 -hace 80 años- fue escenario de acontecimientos decisivos en la historia del siglo XX. Cuando se vivían los días finales de la II Guerra Mundial, el mundo registraba el ocaso de los genocidas. Benito Mussolini y Adolfo Hitler -en días sucesivos- caían abatidos como consecuencia de la derrota categórica de sus ejércitos y de las fuerzas operativas que los habían mantenido al mando y con las que buscaban forjar lo que el líder Nazi llamara “un milenio de dominio pardo”.

Gustavo Espinoza M.

¿Hacia el fascismo, hacia la guerra nuclear o hacia el socialismo?

El escenario mundial está hoy más complicado que nunca. El proceso de globalización -que, en realidad, comenzó con la llegada de los europeos al continente americano a fines del siglo XV, pero que alcanzó su punto máximo con las políticas globalizadoras del neoliberalismo de las pasadas décadas- no tiene retorno; hoy día, hasta la más remota aldea de cualquier punto del planeta está integrada en este mercado-sistema-red comunicacional mundial, del que nada ni nadie puede estar ausente.

Marcelo Colussi

Me acuso Padre…

El día comenzó mal, muy mal. A eso de las 04:00 hrs de la madrugada recibí un correo de Jaime Lorca en mi cuernófono. La transcripción de un juicio:

“El fallo judicial que estremeció a los viejos socialistas”.

Luis Casado

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link