En cadena nacional con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, Castro afirmó que lograr trabajo digno para todos sus compatriotas es una prioridad de su administración, desde que asumió las riendas de esta nación centroamericana en 2022, tras años de draconianas políticas neoliberales.
“Recibimos un país golpeado por la corrupción y la desigualdad”, recordó la mandataria, tras mencionar como un logro clave la derogación de la Ley de Empleo por Hora, una victoria para quienes luchan por condiciones justas, enfatizó sobre una norma que precarizó las condiciones de los asalariados.
Insistió en que, hace apenas tres años atrás, recibió una Honduras devastada por la corrupción público privada, una inequidad heredada de la narcodictadura implantada por ocho años de gobierno del derechista Partido Nacional y un modelo neoliberal excluyente.
La primera mujer presidenta de este país destacó el cumplimiento del Estatuto Docente, al beneficiar a más de 60 mil maestros, así como el pago de deudas y la asignación de plazas en el sector de la salud.
También resaltó los beneficios otorgados a policías y empleados públicos y las transferencias cumplidas a otros poderes del Estado para garantizar los derechos laborales negados por más de una década.
“Cumplí con los campesinos, con las mujeres jefas de hogar y con los jóvenes a través de la Red Solidaria, los bonos sociales, las becas, energía gratis para más de 900 mil familias, subsidios al gas y a los combustibles para todos los consumidores”, puntualizó.
Castro se congratuló de la eliminación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, a las que llamó “ciudades vendidas al extranjero”, y de la inversión histórica en infraestructura realizada por su ejecutivo sin la creación de nuevos impuestos, subrayó.
“Honduras hoy cuenta con uno de los mayores índices de crecimiento económico de la región, reconocido por la comunidad internacional, y lo hace con justicia, con soberanía y con dignidad”, acentuó.
Gobernar para el pueblo no es prometer, es cumplir, aseveró la jefa de Estado, quien llamó a la clase trabajadora y a la sociedad en general a defender la democracia y exigir la realización de elecciones generales libres, justas, pacíficas y democráticas el próximo 30 de noviembre.
La mandataria calificó de irresponsables recientes declaraciones de la titular del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, del opositor Partido Nacional, quien insinuó que el ente rector de los procesos plebiscitarios no está en condiciones de garantizar los comicios.
arc/edu