Puede incluso extenderse a seis meses, un periodo similar al que se tomará la Comisión Europea para presentar sus propias conclusiones sobre el incidente, aunque desde el bloque comunitario quieren más celeridad.
Este martes, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se mostró convencida de que se sabrá toda la verdad más pronto que tarde, y pidió al conservador Partido Popular y a la extrema derecha de Vox, no lanzar teorías sin fundamento.
Aagesen aseguró en una comparecencia ante el Senado de España, que el sistema eléctrico está trabajando ahora en situaciones reforzadas tanto de seguridad de operación como de ciberseguridad y sistemas digitales.
Subrayó que el objetivo actual es seguir impulsando las interconexiones con Francia para conseguir un sistema eléctrico más robusto, al tiempo que se intensifican contactos también con Portugal.
Luego del colapso de energía que dejó a la Península Ibérica sin luz y sin conexiones estables a internet durante unas 10 horas, los rifirrafes de la oposición con el Ejecutivo se repiten cotidianamente, con el añadido de un robo de cables de cobre en las vías férreas el domingo que trastocó el servicio de trenes.
La vicepresidenta reconoció la importancia de conocer el origen del grave problema eléctrico y señaló que en estos momentos la capacidad de interconexión está por debajo del tres por ciento, cuando la UE estableció una meta del 10 por ciento para 2020 y del 15 por ciento en 2030.
Para solucionar estos problemas, Aagesen indicó que hay tres proyectos, el primero en construcción, en el del Golfo de Vizcaya; y los otros dos en Aragón y Pirineos Atlánticos, y Navarra y Landes.
‘Las interconexiones van a ser fundamentales para seguir no sólo integrando los mercados, sino conseguir una Península Ibérica más robusta desde el punto de vista del sistema energético eléctrico’, precisó.
jha/ft