Debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país y al mismo tiempo, optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía y el sector financiero han reaccionado de una manera extraordinaria, consideró.
En la inauguración de la 88 Convención Bancaria, la jefa del Ejecutivo señaló que quizá se trata de la primera ocasión en que la economía de Estados Unidos tiene una reducción en el producto interno bruto (PIB) y en cambio la de México alcanza un incremento en el primer trimestre de 2025.
La dignataria aludió al máximo histórico en las reservas internacionales (239 mil 138 millones de dólares), la recaudación tributaria en enero-abril (9,9 por ciento en términos reales por encima de la registrada en el mismo período de 2024), y la presentación de un presupuesto responsable.
Resaltó, asimismo, la estabilidad macroeconómica, la inflación controlada, el tipo de cambio por debajo de los 20 pesos por dólar, un equilibrio razonable entre deuda y PIB, el mantenimiento de las inversiones y récords en empleo y recuperación del salario mínimo.
También los resultados en materia de seguridad, con una disminución de 25 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos entre septiembre de 2024, antes del inicio el 1 de octubre de la actual administración, y abril último.
La mandataria hizo referencia igualmente a la reducción de la pobreza y la desigualdad, y enfatizó en el impulso a los programas sociales, los cuales no solo apoyan a millones de familias, sino que constituyen una entrada permanente al mercado interno.
“Nosotros no podemos hablar de prosperidad en el país si la prosperidad no es compartida. Si la prosperidad llega para un sector de la población y no llega al que menos tiene, entonces no se puede hablar de un país próspero”, aseveró.
De acuerdo con la gobernante, hoy la economía se está “regando desde abajo”, con el aumento al salario mínimo y los programas de bienestar, lo cual ha permitido que esta florezca.
Al mencionar el crecimiento de las utilidades de la banca comercial y la existencia de una alta rentabilidad de la banca múltiple en México, comentó que “tenemos un problema, y es el acceso al crédito de las y los mexicanos”.
“El acceso al crédito de las y los mexicanos solamente alcanza a 33 por ciento y un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar” para los ciudadanos, enfatizó.
Sheinbaum expuso, además, los objetivos del Plan México, dirigido a fortalecer la producción en el país y disminuir una parte de las importaciones.
La presidenta aseguró que su gobierno ha logrado una buena relación con el de Estados Unidos y dijo que eso ha permitido a México tener, dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo, marcado por la política comercial de Donald Trump, “una situación en donde somos optimistas”.
arc/las