Según informó este domingo el Banco Central de Honduras (BCH), esa reducción se debió a que los pagos de capital (384,7 millones de dólares) superaron ampliamente los desembolsos recibidos (70,9 millones), lo cual generó una amortización neta de 313,8 millones de dólares.
Esa disminución fue en parte compensada por una variación cambiaria que elevó el saldo en 27,9 millones de dólares, agregó el instituto emisor.
El BCH recordó que el endeudamiento público reportado en diciembre pasado se situó en 10 mil 204 millones de dólares.
La autoridad monetaria indicó que, en comparación con el primer trimestre del ejercicio precedente, la deuda externa del sector estatal aumentó en 733 millones de dólares -un crecimiento de ocho por ciento-, frente a los nueve mil 185 millones registrados en enero-marzo de 2024.
El Gobierno central concentra el 90,9 por ciento de la deuda, seguido por el Banco Central con el 7,6 por ciento, las empresas públicas no financieras con 1,3 por ciento y las instituciones financieras públicas con 0,2 por ciento, detalló el ente.
Por tipo de acreedor, el 68,8 por ciento del pasivo corresponde a préstamos con organismos multilaterales, el 20,8 por ciento a acreedores comerciales y el 10,4 por ciento a instituciones bilaterales.
Por su parte, el servicio de la deuda pública externa en el primer trimestre de este año ascendió a 444,5 millones de dólares, de los cuales 384,7 millones se destinaron al pago de capital y 59,8 millones al pago de intereses y comisiones, concluyó el informe.
arc/edu