En conferencia de prensa, la secretaria ejecutiva de la entidad, Claudinne Ogaldes, expresó que continúan ejecutando acciones de prevención, mitigación y respuesta ante los siniestros en coordinación con todos los miembros del sistema.
Nos están apoyando cuerpos de bomberos, el Ejército, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, entre otras, describió la funcionaria desde la sede del Gobierno.
También contamos con el apoyo de las coordinadoras locales, municipales y departamentales, quienes llevan la atención específica en cada uno de los incendios forestales, añadió.
A partir de la segunda quincena de mayo, subrayó, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, las lluvias se volverán más constantes en el área central, el Pacífico y los Valles de Oriente.
Las precipitaciones pueden venir acompañadas de fuertes vientos e incluso granizo en algunas de las zonas del país, advirtió, mientras remarcó que en las últimas 24 horas, Conred brindó atención a 15 emergencias registradas.
Debido a las lluvias, mencionó caídas de árboles, rocas, derrumbes, deslizamientos, aire potente y personas arrastradas por ríos, principalmente en los departamentos de Alta Verapaz, esta capital, Quiché, Quetzaltenango y Huehuetenango.
Realizamos además evaluación de daños y necesidades para poder atender de mejor manera a la población afectada por las inundaciones, explicó Ogaldes en el espacio llamado La Ronda.
En Guatemala, recordó, la temporada ciclónica en el Océano Pacífico comienza el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, y en el Atlántico el 1 de junio y termina asimismo el 30 de noviembre.
Eso quiere decir que a partir del 15 de mayo debemos estar más alertas porque habrá incremento de lluvias y por lo tanto riesgos a inundaciones y deslizamientos, enfatizó.
Recomendó a toda la población mantenerse informada a través de las cuentas oficiales, tener listo su plan familiar de respuesta y su mochila de 72 horas y limpiar techos, bajadas de agua y no cruzar ríos crecidos.
Sobre los siniestros de 2024 en la nación (casi tres mil 634 atendidos en todo el periodo), especialistas señalaron que el daño causado llevará años en recuperarse.
jha/znc