La cartera de Exteriores informó en su cuenta de la red social X que el jefe de la diplomacia hondureña asistirá mañana a la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac.
Durante ese encuentro se hará balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y se sentarán las bases de una nueva hoja de ruta, que guíe las relaciones hasta 2027.
El presidente chino, Xi Jinping, inaugurará la cita que reunirá a autoridades de alto nivel de América Latina y el Caribe para fortalecer los lazos de cooperación con el gigante asiático.
Temas como el cambio climático, salud pública, educación, estrategias para el alivio de la pobreza, cultura, agricultura y la digitalización, entre otros, estarán en el centro del debate.
El Foro China-Celac celebra una década desde su lanzamiento oficial en Beijing en 2015, y en ese tiempo permitió elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.
Recientemente, Xi destacó el rol en la arena internacional de los países del Sur Global.
Subrayó que los vínculos entre China y la región latinoamericana resistieron los cambios en el escenario mundial, hasta llegar a una nueva etapa caracterizada por la igualdad, la innovación, la apertura y los beneficios compartidos.
La participación de Reina en la reunión contribuirá a evaluar los avances en cooperación económica, inversiones en infraestructura y acceso al mercado chino para productos hondureños como el café y el camarón, de acuerdo con medios periodísticos locales.
Con motivo del segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Tegucigalpa y Beijing, acontecido en marzo de 2023, el vicecanciller de Honduras Gerardo Torres afirmó que para esta nación tener un socio como China es fundamental.
El viaje del canciller a Beijing refuerza el acercamiento de esta nación centroamericana al gigante asiático, en línea con la estrategia del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de diversificar alianzas, estiman analistas.
arc/edu