El director ejecutivo adjunto de la Corporación para el Desarrollo de Parques Industriales (IPDC), Zemen Junedi, destacó que, tras las reformas nacionales, aumentó la capacidad del país para ejecutar proyectos gubernamentales dentro de los plazos y con los estándares de calidad establecidos.
Junedi precisó que la normativa introdujo modificaciones fundamentales en las regulaciones y directivas operativas, además de abordar los obstáculos en el sector de la inversión, creando opciones favorables para los promotores extranjeros.
Reveló que, de las 177 naves disponibles dentro de las ZEE, 150 están ocupadas por inversores nacionales y extranjeros. Las áreas ubicadas en las ciudades de Jimma, Bahir Dar y Hawassa están atrayendo nuevos proyectos, subrayó.
Como resultado, la IPDC logró atraer 80 nuevas inversiones a las zonas especiales en los últimos nueve meses, cifra que supera los objetivos propuestos, recalcó el directivo.
Otro tema a destacar es el cambio del enfoque predominantemente textil y de confección hacia la expansión con la diversificación de opciones.
Al respecto, mencionó Junedi, sobresalen las iniciativas logísticas y comerciales lanzadas en la Zona de Libre Comercio de Dire Dawa como un nuevo concepto, enfatizando su importante papel para facilitar la inversión diversificada.
De igual manera, la transformación de los parques industriales en Zonas Económicas Especiales no solo fomenta la inversión diversificada, sino que también genera amplias oportunidades de empleo y vínculos económicos, agregó.
Informó el establecimiento de vínculos comerciales sostenibles al conectar directamente a más de 85 mil agricultores con industrias en todas las ZEE.
En los últimos nueve meses, una empresa extranjera especializada en el procesamiento de productos agrícolas en la Zona Industrial Especial de Bahir Dar inició operaciones con una inversión de 1,5 millones de dólares, destacó.
Durante ese periodo, también mencionó a una empresa de la ZEE de Jimma dedicada al procesamiento y la valorización de productos de aguacate que impulsó la inversión diversificada, creó oportunidades de empleo y vínculos con la comunidad local.
Más allá del sector textil y de la confección, están centrados estratégicamente en otros sectores prioritarios a nivel mundial, como las energías renovables, añadió.
Ejemplo de ello es una empresa extranjera dedicada a la energía solar que opera en Hawassa con un capital registrado de 100 millones de dólares, concluyó.
ro/nmr