A causa de las conversaciones entre ambos gobierno, en especial en comercio, “hay perspectivas positivas de que ese arancel pueda, si no eliminarse totalmente, al menos disminuirse en un buen porcentaje de nuestras exportaciones”, declaró Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
En directivo señaló que durante las conversaciones de alto nivel, el país pidió a Washington eliminar o reducir aranceles a exportaciones salvadoreñas dado que los salvadoreños están entre los 90 países que enfrentan una tarifa del 10 por ciento.
Con tal propósito, entre otros, dijo la ministra de Economía (Minec), María Luisa Hayem, que una delegación de autoridades salvadoreñas se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA) para abordar los “temas conversados”.
En ese encuentro fue abordado la penalidad del 10 por ciento a las exportaciones salvadoreñas y la integración del país a las cadenas de valor en productos clave en el consumo estadounidense.
La nación norteña es el principal socio comercial de este país centroamericano y según el Banco Central de la Reserva (BCR) en el primer trimestre de este año se vendieron mercaderías valoradas en 522.49 millones de dólares y se importaron otras por un valor de mil 109.1 millones de dólares.
arc/lb