La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, desmintió en declaraciones a la prensa al diputado opositor Miguel Roca y negó la existencia de ese posible encuentro entre representantes de los sectores afines al presidente Luis Arce y al exmandatario Evo Morales con vista a los comicios generales del 17 de agosto próximo.
“Aclaramos una vez más -sostuvo Prada-, que el Gobierno nacional no tiene ningún acuerdo con el evismo con miras a las elecciones generales. Niego rotundamente las declaraciones del legislador de oposición”.
Enfatizó la titular en que las suposiciones de Roca son resultado de conjeturas que no tienen ninguna seriedad ni respaldo.
De acuerdo con el diputado partidario de las políticas de corte neoliberal promovidas por el Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, los emisarios de ambas partes contactaron en la sede del Ejecutivo con el objetivo de lograr un acuerdo rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.
Según Roca, la idea sería hacer candidato a Morales y distribuirse a la mitad la lista de legisladores.
Añadió al respecto que, de ser así, Arce nombraría al candidato a la vicepresidencia, aunque no mostró ninguna prueba.
En declaraciones a medios estatales, en tanto, Prada negó rotundamente las declaraciones del legislador y recordó que actualmente las organizaciones sociales en el Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) trabajan orgánicamente en la definición de candidaturas.
“No sé qué intereses motivan las declaraciones del diputado Roca, pero debo aclarar que carecen de veracidad, y debo decir, de manera absolutamente clara, que nuestro gobierno en ningún momento está cerrando listas de legisladores con el evismo”, sostuvo.
Reiteró el respeto que las decisiones las asumen las organizaciones sociales desde las bases.
La Dirección del MAS-IPSP suspendió el fin de semana último un ampliado para la proclamación de candidaturas, porque trabajan en los consensos necesarios, según se informó.
Sobre esta decisión, la ministra aclaró que en ningún momento fue producto de un acuerdo con el evismo, y que el gobierno nacional no tiene ninguna atribución de convocar ni de llevar adelante ampliados orgánicos, actividades que son programadas por la Dirección Nacional del MAS-IPSP de manera conjunta con las organizaciones sociales del Pacto de Unidad.
jha/jpm