El paso por el tramo de Los Chorros transcurre normalmente tanto hacia occidente como hacia San Salvador, según informó el Ministerio de Obra Pública, algo que constató Prensa Latina.
Hacia occidente a la salida de Santa Tecla el movimiento es más fluido que la bajada hacia esa localidad y se observa presencia de la Policía Nacional Civil y gestores del Viceministerio de Transporte para acelerar el tráfico de vehículos.
Al parecer hay normalidad aunque consultas en línea de medios como el diario La Prensa Gráfica indican que al menos el 65 por ciento señaló que no transitaria por Los Chorros tras la reapertura si necesita viajar desde o hacia el occidente y un 35 por ciento respondió que si lo haría.
Al menos un 85 por ciento de las personas indicó este fin de semana, antes de la apertura, que tiene miedo hacer la ruta por esa vía.
La vía fue reabierta a las 11:00 de la noche del domingo (hora local) luego que fue cerrada dos semanas a causa de un derrumbe ocurrido el pasado 29 de abril y la inestabilidad de los taludes.
Derivado de la crisis del transporte surgió otro problema al fallecer este lunes el fundador y gerente de SEISABUS, Roberto Jaco, tras ser detenido por presuntamente no brindar servicio gratuito de transporte durante el cierre de la carretera Panamericana tramo de Los Chorros.
Las reacciones no se hicieron esperar y la oposición cargo contra el gobierno exigiendo se investigue la muerte del empresario en un centro de detención gubernamental.
Los partidos Alianza Nacionalistas Republicana (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) pidieron una investigación, en especial porque el deceso ocurrió bajo custodia del Estado.
El entorno de Jaco sostiene que este padecía una enfermedad que requería tratamiento médico permanente
A la demanda también se sumó Vamos cuando la oposición pidió a las autoridades realizar las investigaciones correspondientes.
Marcela Villatoro, de Arena, manifestó que debe investigarse con más razón cuando el fallecido se encontraba bajo custodia del Estado.
Mientras, la secretaria general del partido Vamos, Cesia Rivas, dijo que hay temor en el gremio de transportistas por lo que considera que no pedirán que se respete el debido proceso del resto de empresarios de transporte capturados por no prestar servicio gratuito de buses.
Mientras, el secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, abogó por una pesquisa de lo que pasó y manifestó que van a esperar las investigaciones respectivas a la vez que instó a los demás detenidos a defenderse.
mem/lb