martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

OIT evalúa daños en Myanmar a causa del terremoto

Ginebra, 13 may (Prensa Latina) Más de 3,5 millones de trabajadores en Myanmar encaran daños de diferentes proporciones por el reciente terremoto que asoló a ese país del sudeste asiático, señaló hoy la OIT.

Los empleados en la zona afectada por el sismo se enfrentan a pérdidas potenciales de ingresos ascendentes a unos 36,8 millones de dólares al día, estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El seísmo, de 7,7 grados de magnitud en la escala de Richter, sacudió el centro de Myanmar y tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, que antes del temblor de tierra ya experimentaba un elevado aumento de las tasas de pobreza, advirtió el organismo de las Naciones Unidas.

A juicio de la OIT, el auge de la miseria está probablemente asociado al descenso de la producción industrial y a la menor participación de la población económicamente activa, lo cual complica el panorama actual. El reciente informe del organismo utilizó datos satelitales combinados con resultados de encuestas a la población para “ofrecer una instantánea preliminar de la situación en la zona”.

Ese enfoque proporciona información oportuna sobre el impacto potencial en los medios de subsistencia y pretende orientar tanto la respuesta de emergencia como el apoyo a medio plazo para ayudar a los trabajadores a recuperar su posición en el mercado laboral, afirmó la OIT.

Más de 3,5 millones de personas estaban empleadas en el área directamente afectada por el terremoto, por lo que la pérdida potencial de ingresos podría ser de nueve mil 600 millones de dólares al año, si esos individuos no pueden trabajar o encontrar un empleo de calidad en otro lugar, abundó el reporte.

A la luz de la situación, el informe pide medidas inmediatas para apoyar el restablecimiento de los medios de subsistencia y advierte que Myanmar carece de un sistema nacional de protección social, por lo que se necesita ayuda humanitaria de emergencia.

Asimismo, recomienda fomentar el empleo ahora en las labores de retirada de escombros y la reconstrucción, lo cual debería conceder prioridad a los más vulnerables.

arc/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link