“Con la frente en alto y de cara al pueblo siempre quiero decirles que nos vamos a dedicar plenamente a la gestión y esperamos que el Legislativo ahora que no soy candidato, cumpla con su misión y escuche el clamor del pueblo para dar viabilidad a las leyes de financiamiento externo”, afirmó.
Los legisladores de la oposición y los afines al expresidente Evo Morales bloquearon desde 2024 la aprobación de créditos externos por más de mil 800 millones de la moneda estadounidense.
Estos recursos están destinados a obras de impacto social y económico, entre ellos para atender a los miles de afectados por desastres naturales como lluvias, heladas, inundaciones, deslizamientos de lodo, sequías e incendios.
Según el órgano Ejecutivo, este bloqueo pretende boicotear la economía con fines políticos y electorales, sobre todo cuando Bolivia tiene capacidad de endeudamiento externo y es afectada por un entorno internacional caracterizado por una multicrisis.
La obstrucción a los créditos millonarios es uno de los factores que provocan la escasez de dólares, con la correspondiente dificultad para importar diésel y gasolina, lo cual genera largas filas de vehículos en las ciudades más importantes del país.
Pese al apoyo a su candidatura por los sectores sociales en los nueve departamentos del país, el dignatario dio a conocer la noche de este martes su declinación a la reelección, en aras de la unidad de la izquierda.
En su discurso, insistió en la importancia de evitar la fragmentación del voto e impedir que retorne al poder la derecha neoliberal, la cual amenaza con restablecer las políticas neoliberales, volver a desmantelar el Estado y subordinar los intereses del país a los del capital extranjero.
“Quiero agradecer al pueblo boliviano, al Pacto de Unidad y a la Central Obrera Boliviana, a todas las otras organizaciones sociales no afiliadas a estos entes matrices y al pueblo en general porque hemos permanecido firmes en la defensa de nuestra democracia que costó dolor y luto recuperar, sin ustedes, sin su lucha y compromiso los planes de acortar mi mandato se hubieran concretado”, sostuvo Arce.
Tras el discurso del mandatario, cientos de representantes del movimiento nacional popular se concentraron con banderas y pancartas en la Plaza Murillo, epicentro político del país, para expresarle su apoyo y demandar la unidad del bloque nacional popular.
npg/jpm