sábado 14 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Organizaciones religiosas apoyan reclamos de vida digna de jubilados (+Foto)

Buenos Aires, 14 may (Prensa Latina) Organizaciones religiosas de Argentina se sumaron a la protesta de los Miércoles de Dignidad que realizan cada semana cientos de jubilados frente al Congreso de la Nación en reclamo de pensiones para una vida digna.

Bajo el versículo bíblico de “Justicia perseguirás, para poder vivir” y la consigna “Desde la Fe abrazamos y bendecimos a las jubiladas y jubilados”, la Mesa Ecuménica por la Democracia, la Vida y el Bien Común, convocó a religiones y credos a sumarse a la movilización con sus vestimentas y símbolos.

“Los Viejos ya no están solos” es otra de la consignas en la marcha de los jubilados, a la que se sumaron organizaciones religiosas este miércoles luego que la pasada semana resultó herido y retenido momentáneamente el Padre Paco, líder de Curas en Opción por los Pobres.

En su comunicado la Mesa Ecuménica subraya que “todas las religiones, sabidurías y culturas reconocen el valor de sus raíces, la deuda y el respeto que tenemos para con nuestros ancestros y antepasados”.

En un breve recorrido de Prensa Latina por las cercanías de la Plaza del Congreso, notó que los manifestantes estaban acorralados en la plaza por cientos de agentes policiales del cuerpo antipiquete muy bien equipados y armados.

Los “Viejos” como ya se les llama se concentran primero en ese espacio abierto y luego realizan la marcha alrededor de la sede del Congreso de la Nación en la Ave. Entre Ríos, entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, en el céntrico barrio de Balvanera, a semejanza de la que iniciaron las Madres de Plaza de Mayo en reclamo por sus hijos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Algunas fuentes advirtieron que la policía comenzó a reprimirlos y se reportan los primeros heridos. El Padre Paco fue gaseado, golpeado con afectación en los ojos.

La marcha de los Miércoles de la Dignidad se ha convertido en el mayor foco de resistencia contra la política de severos ajustes del gobierno de Javier Milei.

Cada miércoles se concentran a las puertas de la Cámara de Diputados para exigir jubilaciones dignas, acceso gratuito a los medicamentos y atención médica de calidad. Afirman que no llegan a fin de mes. Algunos tienen que seguir trabajando pese a haber superado los 70 e incluso los 80 años.

Otros dependen de la ayuda de sus hijos. Los hay que primero dejaron de salir a cenar fuera, luego de reunirse en un café, y ahora hay noches que ni cenan; enfermos que racionan los medicamentos para que les duren más, denuncian los jubilados.

Muchos de ellos ingresaron las filas de nuevos pobres que temen que este invierno les corten el gas por no poder pagar las facturas por primera vez en sus vidas.

Centrales sindicales como la Asociación de Trabajadores del Estado los acompaña cada semana para ayudarlos a realizar su pacífica manifestación que por lo general se torna violenta por la represión policial.

arc/mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
sintesis-de-cuba-314
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link