En declaraciones a medios locales en la capital del gigante asiático, y divulgadas por la Presidencia aquí, el mandatario aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares tiene el territorio neogranadino con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera, porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio existen potencialidades en productos como camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático.
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares, las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái–Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Remarcó no obstante que el desarrolla que más le interesa es el de la fibra óptica.
“Xi Jinping estuvo de acuerdo que se pueda juntar China con Colombia, que nos permite desarrollar la mecánica y la matemática cuántica, eso se llama Inteligencia Artificial (IA) que, si logro pasarla al otro lado con Europa y África, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), nos coloca en el nodo central de la IA y en las tecnologías del siglo XXI”, declaró.
También se refirió a cómo quieren que sean en lo adelante las relaciones con Estados Unidos, país que mantiene una relación de tirantez con la nación asiática.
“Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200 mil colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200 mil colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, refirió.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países, así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
Petro visitó Beijing en calidad de presidente protempore de la Celac para participar en la IV Reunión Ministerial con el gigante asiático celebrada la víspera.
Viajó con una amplia delegación de su gabinete con el fin de estrechar los lazos mutuos.
rc/ifs