La corte estimó que un acuerdo firmado en enero y que ratificó a Rodrigues en el cargo es nulo por sospechas de una falsificación de firma de Antonio Carlos Nunes de Lima, conocido por Coronel Nunes.
El magistrado designó como interventor a uno de los vicepresidentes de la entidad, Fernando Sarney, y determinó que debe convocar a nuevas elecciones «lo antes posible».
Rodrigues recibió la noticia de su despido en Asunción, capital de Paraguay, donde participó del congreso de la FIFA.
Existe la posibilidad de que el director sea reelegido como presidente de la CBF en caso de decisión de los tribunales superiores.
La primera vez que fue destituido, en diciembre de 2023, Rodrigues apeló ante la Corte Suprema y regresó al cargo un mes después.
Sarney es uno de los actuales vicepresidentes de la CBF, pero rompió políticamente con el timonel de la entidad e integra la oposición.
Por ejemplo, no formó parte de la fórmula de reelección del presidente por aclamación el 24 de marzo, pero su mandato como vice se extiende hasta marzo de 2026.
La semana pasada se hicieron dos solicitudes al STF para que Rodrigues deje el cargo.
El argumento de la diputada Daniela do Waguinho y del propio Sarney fue que la firma del coronel Nunes, expresidente de la CBF, fue forjada en un acuerdo de principios de este año.
También existe un informe pericial que indica que la signatura no es auténtica.
Fue ese pacto, firmado por cinco directores, que puso fin a la acción de cuestionamiento del proceso electoral de la CBF y, en la práctica, permitió la elección que en marzo mantuvo a Rodrigues como presidente.
Si la rúbrica es falsa, Do Waguinho y Sarney argumentan que el documento ya no es válido.
La decisión judicial emergió en momentos en que la CBF anunció la llegada del italiano Carlo Ancelotti, aún director técnico del club español Real Madrid, para dirigir la selección nacional. Asumirá el puesto el 26 de mayo.
ro/ocs